AlicantePlaza

incorpora también el nuevo edificio de distrito digital

El Puerto cambia su ordenación para hacer hueco al centro de congresos, pendiente de concurso

  •  Panorámica de las explanadas de los muelles 5, 7 y 9 del Puerto de Alicante, en los que se asentará la subsede del Distrito Digital y el centro de congresos. Foto: RAFA MOLINA 

ALICANTE. El Puerto de Alicante activa de manera oficial el proceso administrativo para permitir la construcción del centro de congresos en la explanada de los muelles 7 y 9, en un proyecto promovido por la Diputación y el Ayuntamiento, en el que se incluye un edificio como sede del nuevo centro operativo de Suma (el organismo tributario de la institución provincial).

Ese proceso requiere necesariamente de la modificación de los dos documentos que rigen sobre la ordenación urbanística del recinto portuario: el Plan Especial y la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP). La revisión de ese segundo marco normativo -que se aprobó impulsar en el consejo de administración celebrado en diciembre- es la que se inicia ahora, con la exposición pública de la nueva propuesta, antes de que pueda quedar aprobada por el Ministerio de Movilidad (antes Fomento) en el margen de entre un año y un año y medio, según las estimaciones dadas a conocer hasta ahora por el propio Puerto. 

¿Qué se plantea en concreto con el ajuste propuesto en la DEUP? En realidad, todo se resume al cambio de la consideración de la explanada de esos dos muelles, de modo que deje de tener la calificación de suelo comercial (sujeto al movimiento de mercancías o al tráfico de pasajeros, por ejemplo) para transformarse en suelo con una condición mixta para usos comerciales y usos vinculados a la interacción puerto-ciudad. Así, ese ámbito, que llegó a utilizarse como punto de embarque de la línea habilitada por Acciona para conectar con las Islas Baleares, quedará habilitado para albergar la construcción del edificio congresual. 

En concreto, se confiere esa calificación de suelo mixto (hasta ahora inédita en el conjunto del recinto portuario) a los 24.257 metros cuadrados que configuran los dos muelles, pese a que, en principio, la manifestación de interés presentada en abril de 2021 por la Diputación y el Ayuntamiento para solicitar la concesión de esos terrenos limitaba las necesidades de superficie para desarrollar los dos edificios (centro de congresos y sede de Suma) a poco más de 16.000 metros cuadrados.

Lo cierto es que el cambio propuesto no es baladí: la modificación de la DEUP resulta esencial para desatascar la promoción del centro de congresos, en la medida en que ese ajuste en los usos previstos resulta clave para que pueda producirse la cesión de ese espacio. De hecho, el consejo de administración del Puerto celebrado en diciembre acordó aparcar la autorización de firma del convenio de concesión de esos terrenos hasta que se hubiese adaptado su condición urbanística con carácter previo, como informó Alicante Plaza.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo