AlicantePlaza

califica de "engaño" y "estafa electoral" el anunciado tranvía

El PSPV siembra la duda sobre el 'E-Tram' de Elche y asegura que serán los buses que tramitaba el Botànic

  • Los diputados Ramón Abad, Ernest Blanch, María José Salvador y el portavoz Héctor Díez

ELCHE. El PSPV sigue su particular 'ofensiva' en Les Corts con actuaciones relativas a Elche como la deuda histórica o esta prevista del tranvía. En este caso será a colación del prometido transporte para la ciudad, ahora bautizado como 'E-Tram', del que los socialistas desconfían, asegurando "con absoluta certeza que es un engaño" del ahora president Carlos Mazón y alcalde Pablo Ruz, ya que señalan que "no habrá ninguna inversión de 195 millones de euros ni tranvía". De hecho, van más allá y aseguran que lo que va a hacer finalmente es impulsar los ya mencionados autobuses de alta capacidad (BRT por sus siglas en inglés) que proyectó el Botànic II, y que aseguran que estaban presupuestados en 2023 en las cuentas de FGV, la empresa autonómica que gestiona el tranvía. Y que podrían beneficiarse de la herencia siguiendo ese procedimiento iniciado.

Precisamente la exconsellera de Infraestructuras y ahora diputada en Les Corts, María José Salvador, señala que presentarán una Proposición No de Ley (PNL) para debatir sobre este asunto en la comisión sectorial, que podría ser en junio, mientras que el diputado local Ramón Abad preguntará también por el proyecto en la sesión plenaria. Salvador esgrime que en la campaña electoral Mazón y Ruz anunciaron "el tranvía que Elche merece", con varias paradas por la ciudad y hasta el Parque Empresarial, y que después de un año "poco más se sabe salvo que se han consignado 100.000 euros para que el Ayuntamiento elabore un estudio sobre la iniciativa.

Sospechas de que no esté bajo el paraguas de FGV

Para Salvador, que sea el Consistorio y no FGV quien encargue ese estudio es una prueba de que no será un tranvía porque estos documentos requieren de la empresa autonómica por su competencia y estándares de seguridad. Y agrega que no se sabe por tanto quién gestionaría el proyecto. "Para hablar de movilidad hay que planificar y consensuar", y pone en valor el Plan de Movilidad Urbana Sostenible entre Elche y Alicante (PMOME), que entre otras medidas, planeaba ese bus de alta capacidad con ocho vehículos para conectar con Crevillent y Alicante y que asegura que estaban en trámite, planteado en los presupuestos de FGV de 2023. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo