ALICANTE. La agrupación del PSOE en Alicante comienza a fijar posiciones en el proceso de confección de la candidatura electoral para los comicios municipales de mayo de 2023. A falta de cerca de un mes y medio (según los plazos establecidos por la dirección federal) para que se concrete la composición de la papeleta que encabezará la actual síndica del PSPV-PSOE en les Corts, Ana Barceló, la ejecutiva local del partido tiene claro cuál debe ser uno de los principales criterios que debe aplicarse a la hora de definir al resto de los candidatos: el de la experiencia.
Fuentes consultadas por este diario apuntaron que la apuesta de la dirección local del partido será la de aprovechar el trabajo y el bagaje acumulado por los actuales concejales que conforman el grupo municipal durante el presente mandato con el fin de aspirar a conformar un equipo capacitado para convertirse en alternativa de gobierno, con la ventaja de conocer el funcionamiento del ayuntamiento, así como las prioridades a abordar tras cinco años de mandato del popular Luis Barcala.
Se trataría de corregir, así, el planteamiento que se desplegó en la elaboración de la candidatura electoral de 2019, cuando se produjo una renovación completa de la lista, sin que ninguno de los ediles que manejaron competencias de gobierno entre junio de 2015 y abril de 2018 tuviese la opción de volver a ser elegido en la corporación que surgió de las urnas un año después. En ese pasado mandato, los seis escaños del PSOE quedaron ocupados por Gabriel Echávarri, Eva Montesinos, Carlos Giménez, Fernando Marcos, Sofía Morales, Gloria Vara, Miguel Castelló y Rosana Arques, después de que se produjese la dimisión de Echávarri y de Morales.
Ninguno de ellos quedó incluido en la papeleta de 2019, encabezada por Paco Sanguino entonces como candidato independiente (ahora ya afiliado), que logró nueve escaños y se quedó a 2.303 votos del PP: el partido que ganó las elecciones como lista más votada con los mismos concejales que el PSOE. Así, junto a Sanguino, tomaron posesión del acta Trini Amorós, Miguel Millana, Lara López, Raúl Ruiz, Lola Vílchez, Manuel Marín, Llanos Cano y Manuel Martínez.
De acuerdo con el nuevo planteamiento de la cúpula local del partido, al menos parte de ellos deberían continuar el próximo mandato. Y, aunque no han trascendido nombres, sí se da por hecho que no se planteará la posibilidad de que entre los elegidos figure Sanguino, después de la polémica suscitada durante este verano, cuando promovió relevos y ceses de responsabilidades entre el resto de concejales y entre los cargos de confianza, y denunció la existencia de supuestas injerencias por parte de la ejecutiva local en la estrategia política a desarrollar por el grupo municipal. De hecho, como informó este diario, esa crisis acabó saldándose con su relevo como portavoz con el respaldo de la dirección autonómica del partido.