AlicantePlaza

incluye entre otros a pikolinos, soledad o greene para la valorización

El proyecto europeo del calzado: 170 millones de euros para producir 24 millones de pares desde Elche

  • Presentación del proyecto ante el Consell
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Aunque aún hay cabos sueltos que atar en cuanto al funcionamiento y la gestión de los fondos de reconstrucción europeos Next Generation, algunos proyectos en la provincia han empezado a tomar forma. Uno de ellos es el del clúster del sector zapatero, que como adelantó Alicante Plaza, se presenta con dos proyectos, uno ligado a la innovación digital moda, y otro de tecnología disruptiva para una verdadera transformación en toda la cadena de valor y de producción del calzado. Es el proyecto que lidera Simplicity Works y que ha bautizado como Eco Challenge, una ambiciosa iniciativa que supondrá una inversión de 170 millones de euros y que aspira a producir 24 millones de pares de zapatos anualmente desde Elche en 2026

Un proyecto abierto con tecnologías complementarias

Se trata por tanto de un proyecto de gran envergadura y de largo plazo, que tiene como reto modernizar todo un sector al que aún sigue costando entrar en la denominada Industria 4.0 —por su cantidad de pymes—, permitiendo reducir los costes a través de la tecnología, algo con lo que aspiran a que parte de la producción que ahora mismo está en Asia vuelva a Europa y España. Además, la punta de lanza del proyecto estará en Elche, la capital del calzado del país y la sexta ciudad en empleo industrial de España por este sector. 

En ese sentido, se ha creado un consorcio de distintas firmas que participarán en esta iniciativa y que no son solo del calzado. Entre ellas estarán Pikolinos, Jeanología, Zahonero, Hilaturas Ferre, Asti o Grupo Soledad. Pero también contará con otra firma ilicitana como partner tractor, Greene Waste to Energy, que ayudará a completar el proceso de economía circular con su tecnología para reutilizar anualmente 50.000 toneladas de desechos. También apoyan la iniciativa las patronales de FICE y AVECAL, AEC por la rama de industria auxiliar del calzado e institutos como Inescop

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Oquendo y MCH gestionarán los fondos anticrisis del IVF e invertirán 114 millones en empresas valencianas
Sánchez enfría por el momento las 'expectativas' de la línea de AVE a Elche: llegará a cuatro frecuencias