ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), supera otro paso en la tramitación administrativa de los presupuestos municipales de 2025 al aprobar, este lunes, las cuentas correspondientes al Patronato Municipal de Vivienda: el organismo autónomo municipal responsables de la gestión del parque público de viviendas de la ciudad. En concreto, la propuesta de planificación económica asciende a un importe de 4.245.549 euros, con 920.300 en inversiones, según han detallado fuentes municipales, a través de un comunicado. Y, por lo que respecta a la parte política, su visto bueno se ha producido únicamente con los votos a favor de los representantes del PP (también han votado a favor los representantes de otras entidades) y la abstención de Vox. Los tres grupos del eje progresista -PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem- han votado en contra al considerar que el planteamiento del PP no se ajusta a las necesidades de Alicante en materia de vivienda.
De este modo, en la votación de este lunes se ha reproducido el mismo resultado que en el debate de las cuentas de la Agencia de Desarrollo Local y del Patronato de Educación Infantil, el pasado viernes, que también quedaron validadas con el único voto favorable del equipo de gobierno, con sendas propuestas por 3.555.335 y 2.200.875 euros, respectivamente. Está por ver cuál puede ser la evolución de las votaciones respecto a los presupuestos del Patronato Municipal de Turismo, que se prevé debatir en los próximos días.
Por partes. Por lo que respecta a las cuentas de Vivienda, el edil delegado del área, Carlos de Juan, ha anunciado sendas partidas para el arranque de las obras de rehabilitación de 32 viviendas en la calle Ceuta del barrio de San Blas, además de las 14 del antiguo edificio de maestros de San Gabriel, que se sumarán a las 15 de El Portón cuyas obras de finalización arrancarán antes de terminar el año, según precisan fuentes municipales.
Entre las inversiones previstas, que alcanzan en su conjunto los 920.000 euros, se encuentran la actuación par sustituir los ascensores en los edificios del Patronato Municipal de la Vivienda en la calle Antonio Martín Trenco por 330.000 euros, el inicio de las obras de rehabilitación de un edificio de 14 viviendas en el número uno de la calle Fernando Díaz de Mendoza de San Gabriel por 140.300 euros -además de los 650.000 que se incorporarán de las cuentas de 2024-, la promoción de un edificio de viviendas sociales en la calle Ceuta, con 32 unidades, por 400.000 euros, la renovación del sistema de climatización de las viviendas y salas comunes del edificio de viviendas intergeneracionales de la Plaza América por 50.000 euros y otros 36.302 euros para otras pequeñas inversiones.
"A pesar de que las cuentas en materia de vivienda se reducen respecto a las de 2024 en 1,3 millones debido a la finalización de las obras de ampliación del Centro 14 en el Casco Antiguo, mantienen una fuerte inversión para la puesta en marcha de los proyectos programados para ampliar el parque de viviendas sociales y de alquiler asequible para jóvenes, que supera los 920.000 euros y que se verá reforzado con nuevas inversiones vía remanentes en 2025", ha explicado De Juan.
Además, ha apuntado que la reducción presupuestaria se debe, además de por la finalización del Centro 14, al hecho de que la partida destinada al Plan de Barrios, incluida en el presupuesto de 2024, pasa en este próximo ejercicio a la Concejalía de Urbanismo. El edil ha resaltado que en materia de personal se incrementa el presupuesto un 3,6%, en el que se incluye la subida salarial fijada en un 2,5%, además de la aplicación de la carrera profesional y ajustes previstos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En materia de gastos también se observan los ahorros producidos en la reducción de la factura de la luz.
El edil ha resaltado, por último, que se prevé el reinicio de las obras para finalización de las 15 viviendas de El Portón antes de terminar el ejercicio 2024 y la obtención de otras vías de financiación vía remanentes para seguir avanzando en los proyectos de vivienda social en los que trabaja el Patronato.
La oposición: de los recortes a la petición de disolución
Por su parte, los cuatro grupos opositores han justificado sus respectivas posiciones respecto a las cuentas de Vivienda, a través de distintos comunicados. En primer término, la portavoz del PSOE, Ana Barceló, ha criticado "la disminución de un 60% de las inversiones previstas para el Patronato de Vivienda de cara a 2025, con base en la propuesta elaborada por el equipo de gobierno". En ese sentido, ha cuestionado "que Barcala pretenda ejecutar este recorte utilizando como excusa que ya estará acabado el proyecto del Centro 14. Mientras tanto, no destina ni un euro adicional a la construcción de vivienda pública. Por esos motivos, el principal grupo de la oposición ha votado hoy en contra de las cuentas", ha sostenido.
"Barcala debería mantener el nivel de inversión para relanzar los proyectos para construir vivienda pública que mantiene olvidados en un cajón. Ahora ha anunciado a bombo y platillo las viviendas intergeneracionales de Benalúa y el centro social para los vecinos, pero lo cierto es que no hay ni un euro reservado para el próximo año. Es un alcalde que no es capaz de aportar soluciones a la grave crisis de la vivienda y que no atiende a las reivindicaciones de la ciudadanía. No ha construido ni una sola vivienda pública en los seis años que lleva al frente del Ayuntamiento", ha destacado la portavoz.
En concreto, el PSOE sostiene que "las inversiones contempladas para el Patronato de Vivienda disminuyen de los 2.337.914 euros para 2024 a los 956.602 euros contemplados para el próximo año, lo que supone casi un 60% menos. Cabe destacar que del presupuesto destinado en exclusiva a vivienda pública para 2024 (920.000 euros) no se ha ejecutado ni un sólo euro". De esta forma, según añade, "las viviendas de El Portón continúan bloqueadas; las viviendas anunciadas en San Gabriel todavía carecen de proyecto; y las previstas en la calle Ceuta de San Blas, que cuentan con licencia de obra desde abril de 2023, carecen de presupuesto suficiente para ser construidas el próximo año".
Y "Tampoco aparece en las cuentas el proyecto para impulsar las intergeneracionales de Benalúa y el centro social prometido a los vecinos", ha explicado la concejala Silvia Castell. La edil ha sostenido que el Patronato de Vivienda "carece del personal necesario para cumplir la función de este organismo. Esa carencia ha obligado traspasar a la Concejalía de Urbanismo el proyecto para rehabilitar las viviendas de Virgen del Remedio con ayudas europeas. Tampoco en 2025 se contempla el aumento de plantilla en el patronato", ha concluido.