AlicantePlaza

servicio de asesoramiento preexistente ahora centralizado con refuerzo de personal

El PP de Alicante cumple su pacto con Vox y abre la oficina promaternidad entre protestas

  • Los ediles de Vox junto a la concejal de Bienestar Social, Begoña León, y otras cuatro representantes del equipo de gobierno, en la puesta en servicio de la nueva oficina.

ALICANTE. Nuevo compromiso cumplido, entre protestas de simpatizantes de los partidos de la izquierda y colectivos en defensa de los derechos de la mujer. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), ha puesto en funcionamiento este miércoles la oficina de asistencia a la maternidad incluida en el pacto presupuestario alcanzado con Vox el pasado mes de enero para que pudiese quedar aprobada la planificación económica de este ejercicio. Se trata de una oficina situada en el centro comunitario Plaza del Carmen, en el Casco Antiguo, en la que se centralizan los servicios de asesoramiento jurídico y orientación psicológica a las mujeres embarazadas que ya se venían prestando a través de los centros sociales comunitarios municipales, según ha defendido la edil de Bienestar Social y Derechos Públicos, Begoña León. De hecho, ha apuntado que la puesta en funcionamiento de la oficina no conlleva un refuerzo económico en la partida destinada a su departamento, más allá de la incorporación de dos personas más encargadas de prestar ese asesoramiento, que hasta ahora venían desempeñando funciones en otras áreas: un psicólogo y un trabajador social.

Al tiempo, León ha incidido en que el cometido de la oficina es "ofrecer soluciones eficaces, recursos accesibles y orientación especializada a las mujeres y familias que enfrentan esta etapa tan trascendental de la vida", de forma que puedan disponer de información sobre el acceso a ayudas económicas o formación sobre los cuidados de sus hijos, mediante la organización de talleres. Eso sí, ha descartado que vaya a habilitarse una nueva línea de subvenciones específicas asociadas al funcionamiento de la oficina. Por lo pronto, el equipo de gobierno sí ha anunciado la creación de un cheque bebé con aportaciones directas de 300 euros, en función del compromiso adquirido por el alcalde, Luis Barcala, durante la celebración del debate sobre el estado de Alicante. 

"Esta iniciativa surge como una respuesta a las necesidades reales de muchas madres y familias de nuestra sociedad, consolidándose como un espacio de apoyo integral que las acompañará desde el embarazo, el postparto y en los primeros tres años de vida de su bebé", ha señalado León, que ha recordado que la oficina "es un proyecto que forma parte del acuerdo con el grupo municipal Vox", para recalcar, acto seguido que "además coincide con nuestros principios, ya que con ella respaldamos los derechos de todas las mujeres y compartimos la visión de priorizar el apoyo a la maternidad, convencidos de que invertir en nuestras madres es construir un futuro más sólido para nuestras familias y nuestra ciudad".

Por último, León ha tratado de desligar la inauguración de la oficina con las presiones ejercidas por Vox para que se diese cumplimiento a su acuerdo presupuestario sobre 2024 antes de que pudiese abordarse la negociación de las cuentas de 2025. La edil de Bienestar Social ha apuntado que el retraso en la puesta en funcionamiento de la oficina se había debido a las dificultades organizativas que entrañaba la centralización de los servicios que ya se vienen prestando desde hace años. Con todo, lo cierto es que, al margen de la inauguración de la oficina de asistencia a la maternidad, el equipo de gobierno también prevé dar cumplimiento la próxima semana (como informó este diario) a la puesta en marcha de otra oficina también reivindicada por Vox: una oficina de asesoramiento frente a la ocupación ilegal de viviendas

Es otro de los compromisos incluidos en el pacto presupuestario cuya ejecución se estaría acelerando a lo largo del último mes y medio, en paralelo a la tramitación de los presupuestos de 2025, que ya han quedado aprobados en los cuatro organismos autónomos municipales: Patronato de Vivienda, Patronato de Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Patronato de Educación Infantil.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo