AlicantePlaza

debate entre fuerzas políticas ORGANIZADO POR RADIO ORIHUELA-CADENA SER

El plurilingüismo en Secundaria reproduce la división de bloques en la Vega Baja: el consenso que no llega

  • Debate en Radio Orihuela sobre el plurilingüismo. En la foto: Juan Ignacio López-Bas, Joaquín Albaladejo y Aitana Mas, fuera de plano; Pilar Gay. Foto:  Twitter Aitana Mas

ORIHUELA. Vuelve el campo de batalla a nivel político a la Vega Baja. La gota fría de septiembre que afectó a la comarca dejó un clima de calma y consenso a nivel político durante meses, algo inusual en una zona en la que los enfrentamientos entre bloques y a veces, incluso, entre sectores del mismo partido han estado a la orden del día. No llegaron ni siquiera a alzarse mucho las voces en la reciente precampaña y campaña para las repetición de elecciones generales del 10N. No obstante, la vía de flexibilización abierta por la Conselleria de Educación con la aplicación del decreto de plurilingüismo en Secundaria en la comarca de la Vega Baja ha reabierto la caja de Pandora y vuelve a separar en bloques a quienes, por un lado rechazan, al parecer, de plano la Ley por "divisoria", como PP y Ciudadanos y a quienes la defienden como vía de excelencia, conocimiento y de acercamiento social y cultural, como PSOE y Compromís. Y es que el valenciano escuece en algunos sectores de la comarca.

Si bien esta tendencia ya se dejó ver hace días en las repuestas de las derechas a la propuesta de "suavizar" la aplicación de la Ley 4/2018 del Plurilingüismo, ayer quedó más que patente en el debate organizado ayer por Radio Orihuela-Cadena Ser con el fin de aclarar los puntos claves de esta normativa y, en concreto cómo se pretende aplicar, a los alumnos de Secundaria, en la Vega Baja. En el encuentro participaron la diputada en Les Corts por Compromís, Aitana Mas, la edil del PSOE de Guardamar, Pilar Gay, también el torrevejense Joaquín Albaladejo desde el PP y Juan Ignacio López-Bas en representación de Ciudadanos(Cs). En el encuentro, cada participante defendió su postura, que, básicamente fue de defensa del decreto por parte de Compromís y de PSOE y en contra por parte de PP y Cs. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo