AlicantePlaza

El Parc Nou de Crevillent reabre sus puertas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CREVILLENT. Este pasado viernes habría el Parc Nou sus puertas de nuevo a la ciudadanía tras la finalización de las obras de remodelación llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Crevillent, y que han contado también con una financiación de la Diputación de Alicante de 412.500 euros.

Según ha indicado el alcalde José Manuel Penalva, la remodelación principal se ha dado en los caminos del parque con el objetivo de ampliarlos, rebajar los desniveles y adaptarlos para hacerlos accesibles y facilitar la entrada y el tránsito a personas en silla de ruedas, con andadores y cochecitos de bebé para que todos los crevillentinos y crevillentinas puedan disfrutar de este espacio verde y pasear con comodidad: personas mayores, con movilidad reducida o diversidad funcional, entre otras.

Vuelve el agua a los estanques y se amplía la zona dedicada a los juegos infantiles

El alcalde de Crevillent, José Manuel Penalva, ha comunicado que entre las novedades más llamativas que presenta el parque municipal está la recuperación de  los estanques, que llevaban muchos años sin funcionamiento, con la incorporación de dos géiseres y una pequeña catarata que devolverá la circulación del agua al parque, aportándole un plus sonoro y visual a este espacio.

Asimismo, se ha ampliado el espacio destinado a los más pequeños y se ha renovado totalmente la zona de juegos infantiles, que era deficitaria con elementos muy antiguos. En su lugar, los juegos infantiles pasan a ser adaptados, inclusivos e integradores, para que todos los niños y niñas puedan jugar por igual.

Renovación del sistema de iluminación y riego

“Hay otras mejoras que no son tan visibles pero son igualmente importantes como son la renovación de toda la instalación del alumbrado, que pasan a ser luces led para favorecer el ahorro energético, y del sistema de riego por goteo. Por otro lado, se ha acabado con las zonas sin salida y oscuras del parque, algo que junto al refuerzo de las luminarias mejorará la seguridad y permitirá controlar mejor la zona, ya que es verdad que en algunas se tenía tendencia a realizar grafitis o botellones, por ejemplo. De esta forma se podrá pasear con más tranquilidad, especialmente las mujeres. De hecho, he de decir que este proyecto fue candidato a los Premios de Urbanismo con perspectiva de género por esto mismo. Además, se está planteando también la instalación de un sistema de videovigilancia para evitar el vandalismo”, comenta José Manuel Penalva.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Podemos Elche denuncia el "abandono presupuestario" que sufren las pedanías 
El Ayuntamiento de Elche tramita la licencia de obras del Centro de Salud Elx-Travalón