AlicantePlaza

LA REAPERTURA SE PREVÉ PARA SEPTIEMBRE

El Mubag reabrirá destacando la figura de Agrasot con dos obras del Museo del Prado

  • Obras de Agrasot en el Mubag que han sido cedidas para una exposición en Orihuela

ALICANTE. La Diputación de Alicante tiene previsto firmar el próximo lunes, 20 de mayo, el acta de recepción de las obras realizadas en el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante (MUBAG) para el acondicionamiento climático del edificio. Sin embargo, la firma no significará su inminente apertura al público, sino que eso sucederá de forma definitiva después de verano, con el inicio del nuevo curso político. "Se ha hecho una obra muy importante porque la climatización es el pulmón del museo", afirma Joserre Pérezgil, directora de la entidad. Unos trabajos de adecuación de las instalaciones que han requerido una inversión de más de 600.000 euros. 

El museo ha permanecido cerrado prácticamente un año. "Y seguirá cerrado algo más hasta que podamos ponerlo en marcha, pero era imprescindible para poder garantizar la buena conservación de las obras y, por tanto, también para alojar los préstamos tan importantes como los que nos realiza el Museo del Prado ya que, de no haberlo hecho, nos habrían retirado las obras que tenemos cedidas", explica. "Aunque al visitante le pueda parecer que aparentemente no se ha hecho nada, lo cierto es que hemos hecho precisamente todo lo que no se ve, pero que aun así es lo más importante", explica Pérezgil.

"Hay que ser conscientes de que el clima de Alicante es muy problemático para el mantenimiento de los cuadros por su alto nivel de humedad y sus constantes variaciones, así que conseguir que los 365 días del año se mantenga estable, requiere un equipamiento muy importante", matiza, asegurando que todo ha transcurrido con total normalidad, para lo que significan unas obras de este calibre. Con todo instalado, el software informático deberá elaborar una serie de gráficas y estadísticas, recogiendo los datos obtenidos a lo largo de un mes, con el objetivo de poder emitir los informes que requieren las instituciones que colaboran con el MUBAG.

"Estábamos cumpliendo con la normativa de hace catorce años, pero ahora nos hemos modernizado y nos hemos puesto al día", asegura la directora. Con este nuevo sistema, podrán formalizar los requisitos que se establecen para atesorar bienes tan preciados como los que se albergan el interior del MUBAG. "Es importantísimo porque estos datos los incorporaremos a partir de ahora en la documentación que se elabora cuando se piden obras prestadas y eso nos facilitará mucho las cosas", añade. Por lo que su actividad podrá ampliarse y dinamizarse, entrando en la rueda de la colaboración institucional.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo