AlicantePlaza

Una línea tranviaria alicantina que vuelve a estar de actualidad

El importante e histórico tranvía de la huerta: Alicante-Mutxamel

  • El tranvía a su paso por Mutxamel. 

Se habla mucho de la prolongación del TRAM a Sant Joan d’Alacant y de las propuestas sobre el trazado que esta nueva línea debe seguir. El tranvía es hoy un medio de transporte cómodo y limpio. Desde su reintroducción en Alicante, en 1999, poblaciones como El Campello (2003) y Sant Vicent del Raspeig (2013) lo han visto llegar a sus cascos urbanos. También la zona de la playa de San Juan (2009). Sin embargo, el ferrocarril del área metropolitana de Alicante, sigue sin llegar a Sant Joan y Mutxamel. El caserío de Santa Faz, el Hospital Universitario de Sant Joan y el campus de la UMH que lo rodea tampoco gozan de este servicio. Curiosamente, Mutxamel, Sant Joan y Santa Faz estuvieron unidas a Alicante en el pasado por un tranvía: el denominado tranvía de la huerta (línea 4). A este importante medio de transporte, inaugurado el 23 de abril de 1902 y suprimido el 1 de septiembre de 1963, dedicaremos hoy nuestro artículo.

Algunas circunstancias se repiten en el tiempo. Por ejemplo, desde 2020, leemos que el proyecto para llevar el TRAM a Sant Joan avanza, si bien, no sabemos cuándo llegará. Esto ocurrió también respecto a la puesta en funcionamiento del histórico tranvía de la huerta, del que ya en 1885, la prensa anunciaba: "e proyecta la construcción de un tranvía a vapor de Alicante a Muchamiel" (El Serpis, 27.05.1885). La aprobación del proyecto "para la construcción de un tranvía a vapor de Alicante a Muchamiel [...] presentado por D. Alfonso de Sandoval, Barón de Petrés" se produjo en mayo de 1896, por Real Orden de la reina regente, María Cristina de Austria. Al atravesar varias poblaciones y discurrir por vías de comunicación del Estado (carreteras de Silla y Xátiva), fue precisa a autorización del Ministerio de Fomento. En febrero de 1897, la prensa anuncia que se había comunicado a Sandoval, la Real Orden de concesión del "tranvía de vapor de Alicante a Muchamiel pasando por Santa Faz". Hay que puntualizar que esta fecha ha sido considerada en ocasiones como la de entrada en servicio del tranvía, pero esta tuvo lugar 5 años después. Antes, mediante Real Orden de 13 de noviembre de 1901, se autorizó la explotación provisional de la línea con caballerías (tracción de sangre). Finalmente, el 1 de febrero de 1902 se llevó a cabo "la subasta del arrastre del tranvía de Alicante a Muchamiel" y, por fin, el miércoles 23 de abril de ese año, se produjo la inauguración oficial de la línea, la primera de un total de tres ceremonias inaugurales que vivió aquella a lo largo de su existencia. Trámites largos y costosos, similares a los que hoy impone la legislación de contratos del sector público.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo