ELCHE. El Parque Natural de El Hondo registró en 2022 más de 6.500 parejas de aves nidificantes, la cifra más elevada desde la década de la década de los 80. En concreto, 6.749 de 33 especies diferentes. Treinta y cinco de esas parejas fueron de cerceta pardilla, que ha hecho del enclave su principal hábitat a nivel europeo al tener la mayor población de la Unión Europea de esta anátida en peligro de extinción. Los datos se han dado a conocer esta mañana en el marco de la Jornada de Experiencias en Conservación de Humedales en Peligro celebrada en el Centre de Congressos Ciutat d'Elx, organizada por el Proyecto LIFE Cerceta Pardilla y la Asociación de Naturalistas del Sudeste (ANSE) con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche, y que ha reunido en las instalaciones de Porta de la Morera a expertos en biodiversidad y colectivos.
La concejala de Medio Ambiente, Esther Díez, acompañada por la coordinadora del Proyecto LIFE Cerceta Pardilla por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, Yolanda Cortés; del director de ANSE, Pedro García; del presidente de la Junta Rectora de El Hondo, Vicente Sansano; y del director general de Medi Ambient de la Conselleria, Julio Gómez, ha destacado que, pese a que Elche es “uno de los territorios más amenazados por la emergencia climática” es, pese a ello, referente junto a otras localidades del sur de España en la obtención de resultados positivos al respecto, como los que se han dado a conocer este miércoles.
“Los humedales ilicitanos son precisamente referentes en buena gestión gracias al trabajo conjunto entre administraciones públicas y de entidades como Riegos de Levante en el marco del Proyecto LIFE Cerceta Pardilla junto con la Fundación de la Biodiversidad”, ha manifestado la titular de Medio Ambiente del Consistorio ilicitano, quien ha puesto de ejemplo el esfuerzo por recuperar la cerceta pardilla. De 1988 a 2014, El Hondo registró el 67% de las parejas nidificantes de la especie de toda la Comunitat Valenciana; en algunos años, junto con el Parque Nacional de Doñana, el Clot de Galvany y El Hondo ha contado con más del 60% de las parejas que crían en la Unión Europea; y en 2022, los dos parajes ilicitanos atesoraron el 81% de las hembras de cerceta a nivel autonómico y el 50% del total nacional.