ELCHE. Este martes el Centro de Congresos de Elche ha acogido la tercera edición de Conecoo, un congreso para abordar los retos de la economía circular, así como conocer las experiencias que se desarrollan en el territorio. Tras el primer evento en 2022 y otra gran acogida el pasado año, la jornada se ha convertido en una cita obligatoria para conocer lo que se está moviendo en el ámbito de la circularidad, un nicho que explotar no solo en las industrias, también en sectores como el primario. Con dos mesas, una sobre el hidrógeno renovable, otra de nuevo sobre la actual legislación europea, y casos de éxito rurales en el Camp d'Elx, la cita mostró una visión holística de este campo.
En la jornada, organizada por Cedelco, Elche Parque Empresarial, el Parque Científico de la UMH y la firma ilicitana Greene, la tradicional apertura tuvo lugar a cargo del alcalde Pablo Ruz, dialogando con la directora de la Entidad Urbanística de Conservación (EUC) del Parque Empresarial, Raquel Rosique. El regidor puso en valor el 100% de reutilización en el municipio gracias a las depuradoras y su uso para irrigación, repasando la historia de Elche con su uso del agua siendo una zona de sequía. Donde entraban la red de acequias, y proyectos en marcha como la conexión de la depuradora con la Acequia Mayor para regar huertos históricos y jardines de la margen izquierda, la recuperación de huertos como el Hort de Dins o aprobaciones recientes como el plan de dinamización del Camp d'Elx, que creará una oficina del agricultor para asesorar, entre otras cuestiones, en materias de tributación.