AlicantePlaza

nuevo ente para impulsar la reforma, elegir director y ampliar plantilla

El Consell plantea que una fundación gestione el Principal de Alicante para atajar problemas

  • Vista del patio de butacas del Teatro Principal, en imagen de archivo.

ALICANTE. La Conselleria de Cultura vuelve a tomar posiciones respecto al funcionamiento del Teatro Principal de Alicante con una nueva propuesta con la que se aspiraría a mejorar su modelo de gestión actual frente a los problemas que siguen afectando a su operatividad. Entre ellas, al margen del agujero económico próximo a un millón de euros en deudas contraídas con distintos proveedores de servicios a lo largo de cerca de una década que sigue arrastrándose (aunque no en su totalidad), se añadiría ahora la investigación judicial en curso a cuenta de los contratos para el suministro de azafatas y montadores, sobre los que la Fiscalía Anticorrupción aprecia indicios de los delitos de malversación, prevaricación, fraude en la contratación y negociación prohibida a funcionarios públicos, como ya ha informado este diario.

Ese nuevo planteamiento promovido por Cultura, que ya se ha comunicado por carta dirigida al alcalde, Luis Barcala, como presidente de la junta de propietarios de la comunidad de bienes que asume su titularidad, consistiría en la creación de una fundación, similar a la que ya existe al frente de otros espacios culturales como el Auditorio Provincial de Alicante (Adda), con la que se conseguiría que el coliseo tuviese entidad jurídica propia.

Con ello, se lograría desbloquear cuestiones pendientes como la realización de la reforma del edificio con los tres millones aportados por la Generalitat al asumir un tercio de las participaciones de la comunidad de bienes, a finales de 2018, así como la elección del nuevo director (una plaza vacante desde hace cuatro años, con la salida de Paco Sanguino), el pago de las deudas pendientes con proveedores o, incluso, la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que permitiese ampliar la plantilla actual.

Así lo detalla el secretario autonómico de Cultura, Ximo López, en la misiva remitida al primer edil el pasado 15 de febrero, en la que llega a solicitar la convocatoria de una reunión de los órganos de gobierno de la comunidad de bienes del teatro para poder abordar la propuesta de creación de esa fundación de manera pormenorizada. En concreto, en esa comunicación se detalla que "la propuesta que planteamos es la creación de una fundación, y que ésta asuma formalmente la gestión del Teatro Principal de Alicante" en la medida en que permitiría "la participación de diversas administraciones públicas" e incluso daría cabida "a la participación de empresas privadas".

De este modo, según López, los tres copropietarios actuales de la sala -Ayuntamiento, Generalitat y Banco Sabadell- podrían ser parte constitutiva de esa futura fundación, al tiempo que se abriría la puerta "a la incorporación otras instituciones o personas jurídicas". En la misma comunicación, se concreta que la propuesta de constitución de esa fundación ya se abordó de manera inicial durante las negociaciones emprendidas sobre la entrada de la Generalitat en la propiedad del Principal. Sin embargo, las conversaciones al respecto quedaron aparcadas para priorizar los términos del acuerdo de compra del tercio de las participaciones de la comunidad de bienes. 

Por eso, López subraya en esa misma carta que, más de cuatro años después de esa operación, debería ser un buen momento para abordar esa transformación en el modelo de funcionamiento del teatro, de modo que se pudiese solventar cuestiones como la elección del director a través de un proceso sujeto a los principios de transparencia, participación y buen gobierno. En esta línea, el departamento autonómico que ahora coordina Raquel Tamarit ya planteó, incluso, un borrador sobre las bases del concurso público a convocar para elegir al profesional encargado de llevar las riendas del día a día del teatro. 

Sin embargo, la propuesta acabó quedando desestimada después de que los representantes del equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), considerase que esas bases no se ajustaban a los criterios acordados en las reuniones de la junta de propietarios. A partir de ahí, no ha trascendido que hubiese contrapropuesta y el teatro ha permanecido sin director, con su subdirectora y exconcejal del Cultura con el PP durante el pasado mandato, María Dolores Padilla, al frente.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo