AlicantePlaza

para evitar riesgos importantes de inundación

El Gobierno propuso ampliar el cauce o brazos secundarios del Vinalopó en su desembocadura en Elche

  • Desembocadura del Vinalopó en el Assarb de Dalt

ELCHE. El informe realizado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) en 2020 de cara a actuaciones de recuperación del río Vinalopó, ponía de relieve que en el caso de Elche, en la desembocadura, en l'Assarb de Dalt, el cauce ha sido simplificado deliberadamente hasta convertirse en un canal. Una modificación del trazado en planta que es la más importante que se ha constatado en la cuenca del Vinalopó y que tiene repercusiones importantes en términos de riesgos de inundación, pues, actualmente, con el trazado rectilíneo del tramo final, el agua circula a mayor velocidad, alcanzando la desembocadura con elevado potencial energético. En consonancia, planteaba varias alternativas de actuación para reducir el peligro, entre ellas, ampliar el cauce o generar brazos secundarios en la desembocadura

El estudio ponía de relieve que el abanico aluvial que formaba el Vinalopó a principios de siglo XX era la manera que disponía el sistema fluvial para disipar la energía y laminar las avenidas en periodos de fuertes precipitaciones. Con este estrechamiento del cauce, —siendo el único río valenciano que no desemboca en el mar— sumado a la densidad de la edificación, especialmente en la margen izquierda, ha agravado los problemas ante episodios torrenciales. Así que el principal objetivo sería reducir el riesgo de inundación en la Zona de Inundación Peligrosa, que se define como la zona inundable para un periodo de retorno de cien años (T100), es decir, la probabilidad de inundaciones en cien años, donde se pueden producir daños graves y la peligrosidad es alta. Hay construcciones en la zona de policía del río, como la Urbanización Santa Fe.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo