ALICANTE. Sin sobresaltos. La propuesta de ordenanza de convivencia cívica de Alicante trazada por el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), ha quedado ratificada este miércoles en comisión informativa de Presidencia con el respaldo de Vox. Salvo cambio de criterio, la nueva normativa quedará avalada en el próximo martes en una sesión extraordinaria con lo que comenzará a ser de aplicación en el momento en el que se produzca la publicación de su versión definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), más de un año y medio después de que el texto inicial quedase aprobado en Junta de Gobierno.
La ratificación de la propuesta, que ya quedó aprobada de forma inicial en el pleno de noviembre (entonces, también con los votos de Vox), ha contado con el rechazo en bloque de los tres grupos del eje progresista que ejercen funciones de oposición: PSOE, Unides Podem EU y Compromís. Las tres formaciones han vuelto a reproducir sus argumentos en contra (básicamente, la tesis de que la norma supone la persecución y la penalización de colectivos vulnerables) para exigir que el texto se retirase con el fin de que pudiese reformularse con la participación de entidades sociales.
Ese rechazo se ha mantenido después de que se hayan desestimado las últimas aportaciones presentadas por Unides Podem EU y Compromís respecto a las alegaciones promovidas por Cs: las únicas que se han incorporado a la versión definitiva del texto (al margen de otra presentada por un agente de Policía Local a título particular) tras el periodo de exposición pública, en la que se registraron más de una decena de solicitudes de rectificación por parte de entidades sociales como la Plataforma contra la Pobreza, la Plataforma Feminista, Cáritas o los sindicatos CCOO y UGT, entre otros.
En realidad, en el debate de esas últimas aportaciones formuladas por los grupos políticos, sí se habría tomado en consideración una corrección de texto solicitada por Unides Podem EU. El resto, habrían quedado desestimadas con los votos de PP, Cs y Vox. Y en el caso de las de Compromís, también con el voto en contra de PSOE.
¿Qué plantea la ordenanza? Como viene defendiendo el equipo de gobierno desde 2020, se trata de una regulación que trata de "fomentar una mejor convivencia entre sus ciudadanos y un mayor civismo, así como actuar contra la mendicidad ilegal y coactiva" y contra la prostitución. Además, a diferencia de la norma precedente (aprobada en 2014 bajo el mandato de la popular Sonia Castedo y retirada por el extinto tripartito en 2015), se habría trabajado en una propuesta que no solo faculte a la Policía Local para intervenir frente a comportamientos inadecuados que generen molestias, coacciones o hostigamiento para el conjunto de la ciudadanía, sino que también se implicaría a los servicios sociales municipales para ofrecer alternativas a las personas que pudiesen encontrarse en una situación de vulnerabilidad.
Así lo ha subrayado, de hecho, el edil de Seguridad, José Ramón González (PP), durante su defensa de la propuesta en la comisión, para destacar que "es una norma justa, útil, solidaria para hacer de Alicante una ciudad mejor y más segura que cuenta con un Plan de Inclusión Social. Una ordenanza muy necesaria y buena, que demandan los propios alicantinos, y con su aprobación vamos a resolver los conflictos ciudadanos, asegurar la convivencia y actuar contra las conductas incívicas y las mafias organizadas". En esta línea, ha reprochado que desde el tripartito de izquierda "no hicieron nada por las personas necesitadas y los indigentes" y ha sostenido que la nueva normativa "cuenta con el respaldo de las asociaciones vecinales que nos están continuamente mandando quejas vecinales de la situación que hay en la ciudad, están pidiendo que actuemos y quieren la ordenanza, que es buena y necesaria, pido que trabajemos todos juntos por el bien de nuestra ciudad".
El DICTAMEN FAVORABLE A LA ORDENANZA LLEGA A DOS DÍAS DE QUE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2022 SE SOMETA A LA PRIMERA VOTACIÓN EN COMISIÓN DE HACIENDA, CUANDO LOS VOTOS DE VOX TAMBIÉN PUEDEN VOLVER A SER CLAVEs
En este marco, González ha insistido en que la ordenanza se llevará a pleno "para que las mujeres prostituidas puedan salir de esa situación, ayudar a aquellas personas que están en la indigencia y que podamos convivir todos, actuar contra la mendicidad coactiva, con violencia o intimidación, actitudes de acoso, conductas vandálicas y cuidar de nuestros espacios públicos, para dar protección social a las personas más necesitadas".
Además, fuentes municipales han recalcado, a través de un comunicado, que "la ordenanza cuenta con la participación de las concejalías de Acción Social, Igualdad y Seguridad, y se pondrán en marcha todas las medidas necesarias para su entrada en vigor". "No vamos a tolerar que la convivencia en Alicante se rompa, por lo tanto espero que se apruebe el próximo pleno una buena ordenanza para mejorar la convivencia cívica de la ciudad de Alicante", ha abundado González. "La nueva norma pretende preservar el espacio público como un lugar de convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de ocio, de encuentro y de recreo, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás. El equipo de Gobierno lleva trabajando en este proyecto durante varios años para su elaboración, y se ha basado en el modelo de la Federación Española de Municipios y Provincias, que también se ha aprobado en muchos Ayuntamientos con el consenso mayoritario de todos los grupos políticos", según concluye el comunicado.
Al tiempo, la vicealcaldesa y portavoz de Ciudadanos (Cs), Mari Carmen Sánchez, ha señalado que "estamos muy satisfechos porque se haya tenido en cuenta nuestras alegaciones. Entendemos que dotan de un marcado carácter social a la ordenanza". "Nuestra propuesta persigue luchar contra las causas del problema y no contra las personas, que son víctimas. Estas causas son las que motivan que las acciones que alteran la convivencia. En resumen, buscamos, de forma paralela, la regulación de la convivencia con la protección social de las víctimas", ha añadido.
Con todo, esas consideraciones continúan sin ser compartidas por PSOE, Unides Podem EU y Compromís, ni por el conjunto de asociaciones que han registrado alegaciones frente a la propuesta. En cualquier caso, lo cierto es que el dictamen de la comisión de Presidencia sobre la ordenanza llega, además, a dos días de que se produzca la primera votación sobre la propuesta de presupuestos municipales para 2022 en la comisión de Hacienda. Todo parece indicar que esa propuesta podría elevarse a pleno en la sesión extraordinaria prevista para el día 15 o en otra posterior que podría celebrarse el jueves 17. En cuanto la propuesta llegue a pleno, el bipartito necesita al menos de la abstención de un concejal de la oposición para procurar que las cuentas queden aprobadas por mayoría simple. Hasta el momento, ninguno de los cuatro partidos opositores ha garantizado su intención de facilitar que las cuentas queden aprobadas, aunque al menos Vox sí ha expresado su predisposición a ello, siempre que se acaben incorporando gran parte de sus enmiendas.
Como mínimo, en el informe de resolución emitido por los técnicos de la Concejalía de Hacienda se acepta el debate y votación del 100% de sus iniciativas: 21 propuestas relacionadas con el desarrollo de acciones en las partidas rurales, la dotación de una comisaría de Policía Local en la Zona Norte o en el impulso de medidas que favorezcan el acceso a la vivienda de los jóvenes, entre otras medidas que se plantea crear con una dotación simbólica de un euro.