AlicantePlaza

aprobación definitiva de las cuentas, a la espera de los remanentes

El bipartito y Vox dan alas al presupuesto de Alicante: 9 meses para invertir más de 37 millones

  • Los ediles de la corporación de Alicante, en el pleno de aprobación definitiva del presupuesto.

ALICANTE. Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) logran su objetivo por tercera vez en este mandato con la cooperación de Vox: aprobar el presupuesto anual del Ayuntamiento de Alicante. Las cuentas han quedado ratificadas por mayoría simple gracias a los 14 votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de los dos representantes de Vox frente a los 13 en contra de los tres grupos opositores que conforman el eje progresista: PSOE, Unides Podem EU y Compromís.

El acuerdo, que conlleva el rechazo de los cinco paquetes de alegaciones presentadas por los sindicatos y por la agrupación local del PCE-PCPV, valida unas cuentas que superan los 313 millones -la mayor cifra de la historia de la ciudad, como ha subrayado la edil de Hacienda, Lidia López- entre los que se contemplan 37 millones en inversiones, a la espera de que puedan incorporarse los remanentes de crédito (dinero consignado pero no gastado) del presupuesto precedente. 

Por el momento, se desconoce a cuánto puede ascender esa suma sobrante, con la que también se podría impulsar nuevas actuaciones para renovar espacios urbanos o construir nuevas dotaciones en los barrios justo en la antesala de año electoral, en el que se abrirán las urnas para renovar la composición de la corporación municipal. A ello se sumará, además, el impulso de los proyectos que puedan obtener financiación europea, a través de los Fondos Next Generation o de los tramitados a través del IDAE, sobre los que ya se ha confirmado una suma de 24 millones (en algunos casos, para desarrollar obras ya presupuestadas y en ejecución, como la peatonalización del eje Constitución-Bailén).

Eso sí, sea cual sea la cifra final a su disposición, el bipartito volverá a contar con menos de un año natural para poder ejecutar el conjunto de obras municipales que pretenda llevar a cabo. En realidad, ese plazo queda limitado a nueve meses (ocho, si se descuenta agosto), lo que puede acabar generando un colapso en el área de Contratación a la hora de impulsar las correspondientes licitaciones. Máxime, si se tiene en cuenta que algunas, como las incluidas en el proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con financiación de la UE, deben estar licitadas antes de que concluya el mes de abril, aunque ya existen otros proyectos, como el de la reurbanización de la Plaza de San Blas, que ya están adjudicados y listos para poder iniciarse.

¿Cuáles son, por ahora, las inversiones planificadas que se pretenden desarrollar a través del presupuesto? Entre las principales, la construcción del CEIP La Cañada del Fenollar con 4.584.904,36 euros, la citada reforma de la plaza de San Blas y adyacentes con 3.437.811,35 euros, la reforma de edificios y nuevas construcciones en Las Cigarreras con 2.941.987,19 euros, el Centro de Educación Especial El Somni con 2.235.000 euros, el asfaltado de caminos en partidas rurales con 2.050.000, la peatonalización del Centro Tradicional con 2.008.341,97 euros, la renovación del pabellón Pitiu Rochel con 1.840.000 euros, los proyectos incluidos en los presupuestos participativos con 1.795.703,21 euros, la construcción del parque público del PAU II con 1.702.700 euros y la remodelación de la calle San Mateo con 897.187,99 euros.

En esas inversiones se incluye, así, la ejecución de las actuaciones en colegios financiadas por la Generalitat a través del Plan Edificant. Y en el conjunto del presupuesto también se incluyen los 8,9 millones del contrato programa rubricado con la Conselleria de Políticas Inclusivas para el refuerzo de personal del departamento de Acción Social. Con esas incorporaciones, las cuentas de 2022 experimentan un crecimiento del 14,45%.

En el debate de la propuesta se han vuelto a reiterar argumentos similares a los que se plantearon durante la sesión de aprobación inicial. En primer término, la edil de Hacienda, Lidia López, ha justificado el rechazo a las alegaciones presentadas tras incidir, otro año más, en que el conjunto de las reclamaciones presentadas no se ajustaba a los supuestos previstos en la normativa para poder ser estimadas. Así se concluía en el informe de resolución emitido por los técnicos de su departamento. Además, ha abundado en que el presupuesto es el resultado de una planificación de los recursos disponibles en función de la voluntad política del equipo de gobierno, "a partir de las prioridades y de las necesidades" que PP y Cs habrían considerado que se debería atender. "Son nuestros presupuestos", ha incidido. 

Por Vox, su portavoz, Mario Ortolá, ha respaldado el rechazo a las alegaciones al no ajustarse a los supuestos legales, pero ha apremiado al equipo de gobierno a cumplir con las reivindicaciones sindicales en lo que respecta al desarrollo de la carrera profesional, "como compromiso adquirido por el alcalde" durante la campaña electoral de 2019. Después, ha considerado que el presupuesto resulta necesario para no entorpecer el funcionamiento de la ciudad, tras criticar las decisiones adoptadas por el Gobierno central y la Generalitat en la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus. Por último, ha acusado a PSOE, Unides Podem EU y Compromís de "borrarse" en la elaboración del presupuesto y de oponerse a las enmiendas formuladas por Vox pese a que, según Ortolá, varias de ellas no suponen ninguna implicación ideológica y se alinean en medidas que se vienen reivindicando desde las tres formaciones que conforman el eje progresista, como la construcción de un centro comunitario en el PAU 1 o la construcción de una comisaría en la Zona Norte.

Por Compromís, su portavoz, Natxo Bellido, ha confirmado que su formación sí se opone a cualquier iniciativa que proceda de los postulados de Vox. Después, ha incidido en que las cuentas llegan tarde "un año más" y sin pasar por "la participación ciudadana" al no haberse convocado el Consejo Social de la ciudad para presentar la propuesta de planificación económica. De igual modo, ha añadido que el ataque ruso frente a Ucrania y la crisis energética que ha conllevado también ha desvirtuado "todavía más" la validez de un presupuesto "que ya no estaba alineado con los ODS" y que estaría "desfasado". Por ello, se ha preguntado qué medidas prevé abordar el Ayuntamiento para tratar de paliar las consecuencias de esa crisis. "Hoy deberíamos estar aprobando una modificación de crédito para incluir medidas de apoyo" frente a esa crisis. En esta línea, ha apremiado al equipo de gobierno "a correr" y a "sentarse" a negociar con la oposición. Al tiempo, ha criticado la falta de uso de los cerca de 100 millones que siguen depositados en los bancos sin que conozca qué destino se les pretende dar. Y, por último, ha lamentado los recortes en materias como cooperación e inmigración.

Por Unides Podem EU, Xavier López, ha recriminado igualmente la ausencia de convocatoria del Consejo Social y el hecho de que tampoco se haya convocado la reunión de la comisión sobre el Plan Integral de la Zona Norte, por ejemplo. Por ello, ha acusado al alcalde, Luis Barcala, de "devaluar" el pleno y su funcionalidad al obviar los acuerdos aprobados. También ha señalado que los presupuestos "no traen nada nuevo" y que se limitan a plantear proyectos anunciados una y mil veces "y que nunca se ejecutan". E, igualmente, ha incidido en el supuesto desfase de sus previsiones, al no tener en cuenta las consecuencias de la nueva crisis derivada de la guerra en Ucrania. En esa línea, ha denunciado la ausencia de medidas de apoyo a los colectivos vulnerables.

Por Ciudadanos, su portavoz, Mari Carmen Sánchez, ha defendido el proyecto presupuestario, tras insistir en su incremento y recalcar la inclusión de medidas frente a la crisis del coronavirus. Sobre las consecuencias generadas por la guerra de Ucrania, ha apuntado que no se podía prever sus implicaciones, "ni tampoco la nefasta" forma en la que el Gobierno y la Generalitat prevén afrontarla. Con todo, ha incidido en que los presupuestos "son los que Alicante necesita" y ha instado a los grupos de la oposición a respaldar el proyecto "por la transformación urbanística y modernización de la ciudad". "Digan sí a un Alicante mejor", ha dicho. Después, como suele ser habitual, ha destacado las propuestas incluidas en cada una de las áreas gestionadas por concejales de su partido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo