ELCHE. El equipo de gobierno de Partido Popular y Vox no restringirá el tráfico en el casco histórico de la ciudad o su entorno. Es una de las habituales medidas para reducir las emisiones de CO2, sobre todo en el marco de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), algo que en el acuerdo de ambas formaciones acordaron que no aplicarían, pero lo cierto es que a día de hoy es obligatorio por ley para las ciudades de más de 50.000 habitantes.
Las peatonalizaciones y el palmeral, una ZBE "de manera indirecta"
Aunque cabía esperar su decisión por las postura que han mantenido estos meses y años, el edil de Movilidad José Claudio Guilabert lo avanzaba este miércoles a preguntas de este medio: no aplicarán medidas restrictivas, o al menos relevantes. "Este municipio no tiene las mismas características que el de Alicante, València, Madrid o Barcelona, y sus niveles de contaminación". Guilabert, de hecho, señalaba que la realidad morfológica de Elche es otra, "por un casco histórico con una serie de peatonalizaciones que ya han creado una zona cerrada a las bajas emisiones". Y destacaba que el palmeral supone "un balón de oxígeno para todo el municipio".
Así pues, como conclusión para el concejal, señala que "de manera indirecta" esa ZBE ya está en Elche. Con todo, hay que aplicarla por ley, y por eso responde el concejal que se aplicará de todas formas, "siempre manteniendo la libertad de que las personas puedan circular por el casco histórico", e incidía en que no van a restringir el tráfico, "se va a poder seguir cruzando y accediendo por los puentes, es una línea roja con el equipo de gobierno anterior". La propuesta de restringir el acceso por los puentes se llegó a plantear pero nunca se puso en práctica.
No obstante, al menos sobre el papel, lo que planteó la anterior concejal de Movilidad Sostenible de Compromís, Esther Díez, es que no haría falta la restricción porque la contaminación no llega a esos niveles. Al menos en el casco histórico —en algunos cruces como la zona de Vicente Blasco Ibáñez sigue siendo un punto candente—. Por ahora, dentro del último pack aprobado por Europa para movilidad, el bipartito de PSOE y Compromís propuso tres millones de euros para la implantación de esa Zona de Bajas Emisiones. Por ahora, lo único concreto de lo que se habló y con lo que continuaría el nuevo Ejecutivo de PP y Vox es la instalación de medidores de aire.