ELCHE. El bipartito de Elche de Partido Popular y Vox bajará los impuestos municipales en 2024. Así lo ha anunciado este jueves el vicealcalde y concejal de Hacienda Francisco Soler, acompañado del alcalde Pablo Ruz y la portavoz de Vox, Aurora Rodil. Se bajará el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al 1%; el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) al 1,5%; el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) al 1,5% y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (Icio) al 1,5%. La medida entrará en vigor en 2024 y supondrá un descenso en la recaudación de las arcas municipales de alrededor de un millón de euros. También se prorroga un semestre la exención de tasa de mesas y sillas, con un impacto de medio millón de euros.
Soler ha reconocido que la decisión se toma en medio de cierta "incertidumbre por las reglas fiscales", competencia del Estado, y de cómo podría afectar esto a los presupuestos, y por ende a aspectos como el uso del remanente de tesorería. En cualquier caso, Soler explica que "asumimos la bajada de recaudación", y señalaba sobre si el Ayuntamiento se lo puede permitir, que "no se puede permitir nada, pero los ciudadanos que están peor lo merecen, se trata de gestionar mejor y de una forma más eficiente los recursos".
Bajada general, sin discriminación de renta
Aunque Ruz ha vuelto a señalar que su objetivo es una bajada de impuestos "progresiva" (como anunciaron hace unos días), lo será en términos temporales, puesto que su objetivo es llegar a bajar el IBI hasta un 5% hasta 2027. Pero de cara a su aplicación no será una bajada progresiva, sino regresiva, dado que la decisión se aplicará de forma general, sin discriminar por renta; el mismo porcentaje para todos. Eso sí, el alcalde asevera que se mantendrán las actuales bonificaciones al IBI que había mantenido el anterior Ejecutivo para colectivos más vulnerables.
El regidor no ha perdido la oportunidad para reconocer que tendrán que hacer encaje de bolillos en los presupuestos, aludiendo al "lastre" del anterior bipartito, ya que como se ha venido comentando de los fondos Edusi, señala que de esas obras por valor de 23 millones de euros en ejecutar, "11,5 millones son de Europa", señalando que es la cifra que se podría perder, por lo que tendrán que asumir prácticamente con riñón municipal los casi 12 millones del Palacio de Deportes (de los que Europa financiaba 3,5 millones). El gobierno de PSOE y Compromís dejó para el final o se le atragantaron las actuaciones de mayor envergadura.