ALICANTE. Este viernes, las dos universidades de la provincia de Alicante, la UA y la UMH, suscribirán el convenio con la Generalitat sobre las prácticas universitarias de los alumnos de Ciencias de la Salud de ambas entidades. Se pone fin así a un conflictivo, que viene derivado de la aprobación del Grado de Medicina en la UA, y que finalmente se ha saldado con este acuerdo, pero también con la validación de los estudios de Medicina de la UA, y los de Enfermería por la UMH. Los convenios vienen a permitir que los estudiantes de ambos campus puedan hacer prácticas en los centros sanitarios dependientes de la Generalitat en la provincia de Alicante.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha sido dar luz verde este viernes al texto del convenio aprobado el martes pasado por el pleno del Consell sobre las prácticas para estudiantes de los grados sanitarios. Durante su intervención, la rectora ha asegurado estar satisfecha, ya que con él “se garantizan las prácticas clínicas para todo el alumnado, para todos los hospitales y para todos los estudios de la rama sanitaria”.
El convenio aprobado regula “las relaciones de colaboración docente y en materia de formación clínica y sanitaria entre la conselleria con competencias en materia de sanidad y la Universidad de Alicante dirigidas a garantizar la utilización de la estructura asistencial del sistema sanitario público valenciano en la docencia e investigación de los estudios de Ciencias de la Salud”, concretamente, “a la realización de prácticas curriculares clínicas y sanitarias y de salud pública”. Y en él se regulan y garantizan los objetivos docentes, asistenciales y de investigación relacionados con estos estudios.
Tal y como se acordó el pasado mes de enero con la Conselleria de Sanidad, “toda la estructura asistencial del sistema sanitario debe estar en disposición de ser utilizada para la docencia de las titulaciones de grado y máster universitario en Ciencias de la Salud”. Así pues, el convenio establece universidades de referencia para cada uno de los hospitales y en cada una de las titulaciones, pero reserva hasta un 20 % de la capacidad docente máxima para poder ser utilizada por otras universidades.
En el caso de la UA, el texto del convenio afecta a cinco titulaciones de grado (Medicina, Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Logopedia) y a cuatro de posgrado (másteres universitarios en Emergencias y Catástrofes; en Envejecimiento Activo y Salud y en Nutrición y Alimentación y en Óptica y Optometría).
De este modo, para las titulaciones de Enfermería, Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría y Logopedia, y las titulaciones oficiales de postgrado de la UA, los departamentos de Salud y centros de Salud Pública preferentes serán: Alicante - Hospital General; Alicante - San Juan; Elche - Hospital General; Alcoi; Marina y Centros de Salud Pública de Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm y Dénia.
En cuanto a Medicina, la UA será referente en los departamentos de Salud y centros de Salud Pública de Alcoi, la Marina Baixa, Dénia, Torrevieja y los Centros de Salud Pública de Alcoi, Benidorm, Dénia y Orihuela.
Por su parte la UMH, tendrá como hospitales de referencia los que ya tenía; es decir, los generales de Alicante y Elche, el de Sant Joan y el de Elda. El 80% de los plazas de prácticas serán para sus alumnos y el 20% se cederá a otros estudiantes, bien de la UA bien de otras universidades. Y la UA hará lo mismo en los departamentos de salud que son de su referencia.
El convenio, que también da luz verde al proceso de contratación de profesorado tutor para las prácticas, tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga de hasta otros cuatro más, si se mantiene el acuerdo entre las partes implicadas.