AlicantePlaza

se presenta al Premio Literario de Amazon Storyteller 2020

Dublineta Eire: "Las novelas románticas pueden servir de terapia para remontar tras una ruptura

ALICANTE. Con el calor que está cayendo, la crisis sanitaria del coronavirus, la financiera y los problemas del día a día... que llegue una novela fresca, amena, confidente y de calidad, es una buena noticia. En una época donde la épica, el suspense o el drama son los géneros que más espacio ocupan en las estanterías, las columnas de opinión y las charlas de cafetería, Dublineta Eire sigue fiel a su inconfundible estilo de narrar una historia. 

En su última novela ha cambiado un poco, solo un poco, de aires. Después de obras como Enamorada por los pelos o Almagedón in Corpore, la escritora ha publicado un libro con un tono más serio titulado Algo más que palomitas. “En realidad, al empezar una novela nunca lo hago pensando en hacer reír al lector o en crear situaciones graciosas, parece ser que esto me viene de serie”, comenta. “Cuando un personaje, porque casi siempre parto de un personaje, me viene a la cabeza y me ilumina, todo en apariencia es normal”. 

El proceso de escritura de Dublineta parece sencillo, pero en realidad como cualquier obra nacida desde cero, de sencillo tiene más bien poco. “El día que me senté a escribir Enamorada por los pelos, la idea surgió doblando calcetines en la habitación de mis hijos pequeños, varios se me habían desemparejado y de repente pensé: ¿cómo sería mi vida si me hubiera llamado Mari Puri? Dejé la ropa y me puse en el ordenador y ya luego vino el resto”, recuerda. “Que eso no significa que luego lo haga el lector, hacer reír es complicado. Lo que a uno le parece gracioso a otro le puede sentar como un bofetón. Mi objetivo es hacer que desconecte y disfrute del tiempo de lectura”.

Indudablemente, la autora ha querido pintar el lienzo con mayor seriedad. “En esta ocasión, con Algo más que palomitas, digamos que la trama en sí es la que le ha dado esa seriedad y no las situaciones que vive la pobre protagonista”, señala. “Ella sufre miedo a la soledad, que yo en principio desconocía que se tratase de una fobia como tal. Después de buscar información para saber qué temores o qué limitaciones podría provocar vivir con este miedo, descubrí que es algo que padecen muchas personas y se llama Eremofobia”.

Cualquier tema se puede abordar desde el humor con respeto. “El tema es serio, por lo que por mucho que la protagonista mantenga conversaciones, o viva situaciones que por el tono en el que están narrados pueden arrancarnos alguna sonrisa e incluso carcajada, si profundizamos, no es un tema para reírse”, comenta la autora. “Me pareció interesante hablar de esto y conocer qué sienten o cómo se pueden llegar a comportar las personas que lo sufren y, a través de Edna, vamos conociendo sus miedos y lo que piensa. De ahí, a lo mejor, que mis lectores insistan en que es mi novela más seria, incluso, alguno que otro ha comentado que es la más madura”, apunta.

“¿Qué mejor modo de comenzar una novela que con una pareja rota?”

La protagonista rompe una relación y tiene que comenzar otra vez, los reinicios vitales son una fuente inagotable de historias. Es una buena oportunidad para reconducir al protagonista, salvarlo o condenarlo. “Si hablamos del amor, las rupturas están a la orden del día y son una parte más de las historias que, por otro lado, dan mucho juego en la literatura. Y qué mejor modo de comenzar una novela que con una pareja rota”, comenta. Volver a empezar es complicado, pero también puede ser una gran oportunidad de hacer las cosas mejor. “Cuando la protagonista no sabe qué hacer con su vida y cree que todo se ha terminado, porque pensaba que estarían juntos para siempre, se hace miles de preguntas que harán que el lector necesite seguir leyendo para averiguar qué va a suceder”, dice Dublineta. “Lo interesante es el cómo lo conseguirá, si es que lo consigue, claro”.

Al final, todo el mundo, en mayor o menor medida, ha pasado por una ruptura; es mucho más cotidiano que una invasión alienígena. “Parecerá una tontería, pero hay muchas novelas románticas que podrían servir de terapia para remontar tras una ruptura. No vamos a leer nuestra historia, sin embargo, habrá situaciones, pensamientos o algo que hará que nos sintamos identificados con alguno de los personajes y veremos que de todo se puede salir”, comenta.  

Algo más que palomitas se puede encontrar en Amazon y su autora, este año, por cuarta vez, se ha presentado al Premio Literario de la plataforma. “La primera vez que me presenté iba totalmente perdida; había escuchado hablar de este certamen muy por encima y no tenía ni idea. Estaba a punto de publicar Un donut por tus pensamientos y varias compañeras me comentaron que esperara un mes, que era cuando comenzaba el premio, así que, como me daba igual una fecha que otra, les hice caso y probé”, recuerda.

Ciertamente, parece un galardón interesante por la repercusión que se puede obtener con él. “Tengo que reconocer que fue increíble”, dice. “Me habían hablado muy bien, pero la experiencia, tanto a la hora de ganar visibilidad como lectores, fue tan buena que decidí volver a presentarme al año siguiente con Enamorada por los pelos y podría decirse que la buena experiencia superó de manera inimaginable a la del año anterior. Así que cada año que puedo, me presento con una nueva historia”.

Los premios son una fantástica ventana para el mundo, para que el público pueda explorar tu obra gracias al reclamo del mismo. “Lo bueno que tiene el Premio Literario de Amazon es que tú controlas todo como cuando publicas una novela en cualquier otro momento del año; para participar solo tienes que incluir la palabra clave que te indican”, comenta. “Es para autopublicados. Subes tu novela a la plataforma en formato digital y en tapa blanda. Ganas visibilidad; al menos, desde mi experiencia, mucha más que si publicaras en otra época del año. Conoces, casi en tiempo real, el número de páginas leídas y las ventas”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo