ALICANTE. Diez empresas vinculadas al sector de la construcción pugnan por el contrato impulsado por el bipartito de Alicante (PP y Cs) para acondicionar solares sin uso existentes en la ciudad. Se trata de un nuevo servicio, que salió a licitación por un importe modesto, de solo 50.000 euros anuales, con el que se pretende atajar una de las lacras que más afectan al estado de mantenimiento de la escena pública: la insalubridad por acumulación de residuos y, en algunos casos, incluso la inseguridad que supone la existencia de parcelas abandonadas sin vallas o muros de protección.
A priori, la oferta que podría perfilarse como posible adjudicataria, al plantear el precio más ventajoso para los intereses municipales es la de Obras, Servicios y Construcciones Benacantil, por un importe de 40.450 euros, según pudo conocerse este jueves en la reunión de la mesa de Contratación. Máxime, después de que se considerase que la propuesta de Forum San Patricio incurría en una posible baja, con un precio de 37.200 euros. No obstante, Consorcio Hispania también concurre con un precio ajustado, de 40.900 euros, así que los técnicos no elevaron ninguna propuesta de adjudicación hasta que se volviese a considerar el conjunto de las propuestas presentadas.
Junto a las tres citadas, figuran las de Mediterránea de Construcciones y Viales (47.900); Antilia Obras y Proyectos (49.900); Cesyr (42.300); Asista (45.000); Esclapés e Hijos (48.750); Máquinas y Maderas Navarro (43.500) y Obras y Servicios P. Selva (46.300). La empresa que resulte seleccionada deberá encargarse de limpiar, adecentar y vallar solares de propiedad privada que se encuentren en estado de abandono. Después, el Ayuntamiento cargará los costes del desempeño de ese trabajo ejecutado de manera subsidiaria por razones de emergencia a sus respectivos titulares, como avanzó este diario.