ELCHE. Vuelve el Día Internacional de los Museos el jueves 18 de mayo con jornadas de puertas abiertas, talleres para toda la familia, visitas guiadas y exposiciones de una cita que gira este año en torno a la sostenibilidad y el bienestar. La edil de Cultura, Marga Antón, ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en la Sala del Consell del Ayuntamiento, junto a la directora de los museos municipales, Belén Carrillo; del Museo de La Alcudia, Ángela Ramos; del Museo Paleontológico de Elche (MUPE), Ainara Aberasturi; al director del Museo de la Virgen de la Asunción, Patrona de Elche (MUVAPE), Joan Castaño; y del Museo de Puçol, Rafael Martínez, las actividades en dichas instalaciones por la efeméride, que arrancarán el jueves 18 y se prolongarán durante el fin de semana.
Carrillo ha explicado que los museos municipales (el MAHE, el Museo del Palmeral y de la Festa) tendrán jornadas de puertas abiertas hasta el 21 de mayo, organizándose para ello cuentacuentos, visitas teatralizadas y talleres infantiles como ‘Más allá de la cerámica’ el sábado 20 a las 13:00 horas; ‘Pasado sonoro’ el domingo 21 a las 11:30; y, el mismo día, ‘Artistas de arcilla y almagre’ a las 13:00, los tres en el MAHE. El patio de armas del Palacio de Altamira acogerá el 20 y el 21, a las 18:00, el sainete para todos los públicos ‘La venta del castillo’. El Museo del Palmeral celebrará el taller familiar ‘Hechos de agua y dátiles’ el sábado 20 a las 11:30 previa inscripción telefónica, y demostraciones de trepa de palmera dicho día y el domingo a las 12:30 y a las 11:30, respectivamente. En cuanto al Museo de la Festa, el domingo 21 habrá visitas guiadas a las 11:30 y a las 13:00 horas, para las cuales también se precisa reserva telefónica.
Castaño, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo al MUVAPE, que tendrá jornada de puertas abiertas los días 18, 20 y 21, y ha señalado que el Día Internacional de los Museos coincide con el aniversario de la declaración del Misteri d’Elx como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una buena ocasión, ha dicho, para contemplar la exposición permanente de piezas de la Virgen de la Asunción, protagonista de la Festa, y el último objeto incorporado a la colección fruto de la donación de una familia ilicitana: un cuadro de San Pascual de 1846 obra del ilicitano Manuel Pérez, “un pintor con poca obra localizada, por lo que este óleo es una excepción”, ha añadido.