AlicantePlaza

Descienden hasta el 42% los conductores muertos tras consumir alcohol y drogas

MADRID (EFE). El porcentaje de conductores fallecidos en accidente de tráfico que había consumido alcohol o drogas sigue bajando, un punto en 2017 respecto al años anterior, aunque todavía es del 42,1%, según la memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Unos datos que, en el caso de los conductores, muestran una reducción de un punto con respecto a 2017, aunque estos índices se mantiene más o menos inalterables desde 2011; si bien en los peatones se ha producido una ligera subida de tres puntos, aunque ese 34,3% es uno de los más bajos de los últimos seis años.

La memoria ha sido presentada por la directora del Instituto, Dolores Moreno; y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Esmeralda Rasillo; a quienes han acompañado el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas; y el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro.

De las 884 autopsias practicadas en el Instituto a fallecidos en accidente de circulación, el 75,8% de los conductores que dieron positivo a alcohol arrojaba una tasa altísima, superior a 1,2 gramos por litro de sangre.

En el caso de los peatones, ese porcentaje se eleva hasta el 85,2 por ciento.

Perfil del conductor

Según se extrae del informe, el perfil del conductor que ha dado positivo en las pruebas del Instituto es el de un hombre de entre 25 y 55 años, que manejaba un turismo y que había consumido alcohol, cannabis o cocaína.

Mientras, el perfil del atropellado es también el de un hombre, mayor de 50 años y que ha consumido fundamentalmente alcohol.

El 90% de los 651 conductores muertos a los que se les hizo la autopsia eran hombres y solo el 10 % mujeres. La mayoría de ellos conducía un coche (345), seguido de motocicleta (217), camión (35) bicicleta (25) y furgoneta (14).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo