ELCHE. Tras lo fructífero del I foro de Economía Circular Conecoo el año pasado, que abordó los retos de la descarbonización en la industria y la gestión de la empresa en todo lo relativo a lo sostenible, este martes el Centro de Congresos ha acogido la segunda edición de Conecoo, organizado de nuevo por Cedelco, Elche Parque Empresarial, el Parque Científico de la UMH y la firma ilicitana Greene. Se han abordado en tres mesas conceptos clave para la sostenibilidad, como la reutilización, la valorización y la responsabilidad ampliada del productor desde distintas perspectivas: empresas, administración e instituciones, para cumplir con los objetivos de descarbonización europeos, algo que compete a las compañías, pero que también implica retos para la administración y la sociedad. Un foro con 170 participantes y una pequeña feria de startups de economía circular.
A modo de introducción, la directora de Cedelco, Sol Segura, ha presentado a Tonia Salinas, gerente de la Fundación UMH y a Juan José Cortés, director general de Innovación. Salinas ha hecho un pequeño repaso de todo lo que hacen desde el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, con la ayuda a las firmas del Parque, ofreciendo a las empresas orientación para la implantación de innovación abierta en sus proyectos, pero también ha hecho un llamamiento al empresariado, presente en el foro. "No todo el talento está en vuestras empresas", en referencia a esa 'cantera' que está en el Parque, diseñando iniciativas con potencial. De hecho, ha puesto el reciente ejemplo de cómo PLD Space se encontraba en esa fase hace 12 años, buscando 100.000 euros para arrancar, y dónde está ahora. Destacaba también que el PCUMH ayuda a mejorar procesos productivos y está implicado activamente en la difusión de la economía circular y otros procesos sostenibles. Con programas también como Innotransfer con esa innovación abierta en colaboración con empresas externas, o el Fondo Vincle para obtener financiación de pymes del Parque.