AlicantePlaza

varias visiones sobre la ia

De expertos a autores: varias visiones sobre la legislación europea y la IA

  • Foto: LUIS CAMACHO

MADRID. Hace unas semanas se aprobó la ley europea de Inteligencia Artificial (IA), una ley pionera en el mundo que busca garantizar el desarrollo de esta herramienta digital bajo unos criterios éticos. La aprobación de esta ley coincidió con la celebración del congreso internacional La propiedad intelectual y las industrias culturales ante la inteligencia artificial celebrado en Madrid, durante los días 14 y 15 de marzo, en el que se pudo debatir extensamente sobre esta nueva ley y analizar cómo afecta a los artistas, creadores y autores de las industrias culturales. 

Dentro del programa había diversas charlas que pretendían analizar cómo opera la legislación europea ante la herramienta de la IA tales como: Aproximaciones europeas y norteamericanas para un desafío global, junto al abogado -y socio de Pérez-Llorca- Andy Ramos y Tendencias legislativas en Europa y España, con la participación del  eurodiputado y portavoz S&D en la Comisión de Asuntos Jurídicos, Ibán García del Blanco, junto a Lara Chaguaceda, Subdirectora General de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Cristina Perpiñán, directora general de la SGAE. 

Foto: LUIS CAMACHO

Entre todas estas conferencias y mesas de redondas se pudo establecer un extenso debate en el que se contempla la importancia de la IA desde la visión de los expertos hasta la de los autores, contemplando también el marco jurídico de la propia ley y contando con claros protagonistas en su implementación como García del Blanco, uno de los eurodiputados que pudo votar a favor de la ley de IA europea que será ratificada los próximos días en el parlamento europeo. Este proceso, según explica García del Blanco, comienza a estudiarse desde hace ya más de tres años y se trabaja constantemente con previsiones futuras, ya que la IA avanza a pasos agigantados. En la formación de la ley se estudian los derechos fundamentales y se plantea un tratamiento que analiza riesgos inaceptables, algunas excepciones muy concretas y hasta ámbitos de uso o “de alto riesgo”.

La IA desde el marco legal

En la ley se contempla la creación de una “buena política de tratamiento de datos” y hasta la creación de un botón de stop para que un ser humano pueda parar la acción de la máquina (por ejemplo, en el caso de emplear esta herramienta para una creación industrial). También una ley de transparencia en la que los artistas y autores sepan si su obra se ha empleado para entrenar a la máquina: “La ley habla de espacios que necesitan una transparencia, cuando hablamos de IA generativa la ley plantea una supervisión adicional, mostrando los datos que se emplean para cada uno de los modelos”, aclara García del Blanco, “de esta forma los tenedores de derechos podrían averiguar si los modelos han sido entrenados con sus creaciones.

García del Blanco considera que de cara a futuro con la normativa de protección de derechos de autor se trabaja con “supuestos”, pero que esto no debe hacer que se obvie lo que ha empleado la IA generativa para entrenarse, contemplando lo que se llama “minería de datos” dentro de este proceso (o sea, entrenar a la IA generativa con lo que existe en la red): “De momento hay que plantear cómo aplicar las provisiones generales que tiene la ley, esto se irá concretando. Lo que nos queda por delante es tan importante, o más, que lo que ya ha pasado”. 

Para resumir grosso modo lo que contempla esta ley se habla de poder trabajar con el contenido de los autores por la regulación de la propiedad intelectual, eso significa que dentro de la ley se ampara al autor y creador en su “lucha” con las empresas que se encargan a generar obra a través de minería de datos. “Están compitiendo con profesiones artísticas, aunque la propiedad intelectual queda protegida independientemente del medio con esta ley se adhieren nuevas herramientas de protección, se prevé que las compañías que entrenan a sus modelos con datos protegidos tengan que poner a disposición de los titulares el listado completo de datos utilizados”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo