AlicantePlaza

socialmente inquieto

De Alicante a Nueva York

  • El trasatlántico de lujo estadounidense llamado Constitution.

ALICANTE. De Alicante a Nueva York. Así fue. Que una naviera de EEUU conectara por mar la ciudad de los rascacielos con la capital de la Costa Blanca fue un acontecimiento en la ciudad. Ocurrió en pleno auge del turismo español en aquellos años sesenta. Esta línea regular de pasajeros se inauguró el domingo 5 de febrero de 1967 con el trasatlántico de lujo estadounidense llamado Constitution.

Este buque zarpó del puerto de Alicante con 723 pasajeros a bordo, acompañado por mar con algunas embarcaciones de motor y de vela, y en tierra por diversas autoridades y la banda municipal de música. En un ambiente festivo, el acontecimiento lo merecía. ¿Se imagina la banda de música tocando Paquito El Chocolatero o el himno de Alicante y los pasajeros en la borda del barco bailando y diciendo adiós con las manos y pañuelos? Partieron más contentos que unas pascuas, no lo dude, y con un buen recuerdo.

Esta línea regular marítima coincidió con la entrada en funcionamiento del aeropuerto nacional e internacional de Alicante, en concreto el 4 de mayo de 1967, aunque se inauguró el 21 de mayo. En ese año estaba como Alcalde (y posteriormente Procurador en Cortes) el abogado y comerciante José Abad Gosálvez. Muy activo, presidió diversas instituciones de la ciudad como la Cruz Roja o el Hércules Club de Fútbol. 

En Madrid, el Ministro de Información y Turismo era Manuel Fraga Iribarne. Ciclón Fraga, como le llama la periodista Pilar Cernuda en la biografía que de este político publicó en 1997, promovió el desarrollo de la industria turística en aquella España franquista, con cierto aperturismo social y cultural, ¡promoviendo y divulgando el eslogan Spain is different! (España es diferente). 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo