L'ALFÀS DEL PI, (EP). El Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi ha presentado una aplicación de realidad virtual del Museo al Aire Libre Villa Romana de l'Albir que ofrece una recreación en 360 grados de la 'cella vinaria' para explorar este espacio donde se producía y se almacenaba vino en esa época.
La 'app' se denomina VRA360 y está disponible para dispositivos iOS y Android. Esta "innovadora herramienta" combina tecnologías digitales e interpretación del patrimonio para ofrecer una visita interactiva, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Mediante recreaciones virtuales y una navegación "sencilla e intuitiva", la aplicación permite explorar este espacio "tal y como era en época romana, mejorando la comprensión del pasado con una experiencia accesible para todo el público".
Este nuevo proyecto, realizado junto al grupo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante (UA), supone una "nueva apuesta" del Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi por el uso de las tecnologías en la interpretación museística y patrimonial, según han resaltado desde la administración local.
De este modo, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l'Albir "se consolida como centro de referencia en España para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural", de acuerdo con el consistorio.
Experiencia inmersiva
El Ayuntamiento recuerda que este espacio cultural "fue pionero" en la aplicación de tecnología en tres dimensiones (3D) sobre yacimientos al aire libre y, desde septiembre de 2022, sus gafas de realidad virtual permiten al visitante vivir "una experiencia inmersiva, un viaje en el tiempo para ponerse en la piel" de las personas que habitaron la Villa Romana de l'Albir en el siglo V d. C.

- -
En concreto, estas gafas recrean, con una técnica fotorrealista, tres escenas de la vida diaria en la Villa Romana de l'Albir: una recepción en el peristilo, un baño en las termas y un banquete en el gran comedor.
Ahora, se lanza una nueva aplicación inmersiva, diseñada para explicar el funcionamiento y la importancia de la 'cella vinaria', el espacio destinado a la producción y almacenamiento del vino dentro de la villa.
El proyecto cuenta con la dirección científica del catedrático de Historia Antigua de la UA Jaime Molina y de la directora del Museo Villa Romana, Carolina Frías.