ALICANTE.La majestuosidad de Aida, ópera de Verdi, llegará este miércoles, 28 de mayo, al Teatro Principal de Alicante, que se prepara para su única representación. La Compañía Lírica Alicantina, en colaboración con Producciones Telón, presentará una nueva puesta en escena que ha sido aclamada en teatros de toda España.
Esta producción de Aida cumple con la filosofía de la Compañía Lírica Alicantina, combinando fielmente la tradición y la modernidad para ofrecer una experiencia operística completa y vibrante. La historia de la princesa etíope Aida, el valiente comandante Radamés y la celosa Amneris cobra vida en un triángulo amoroso en un marco político adverso que desemboca en un dramático final.
Un elenco de primera línea y un salto de calidad musical
La Compañía Lírica Alicantina ha dado un innegable salto de calidad con la creación de su propia Orquesta y Coro de Ópera, consolidando, de esta manera, el talento local. El coro, conformado por primeras voces del panorama coral y escénico de la provincia, arropará a un fantástico elenco de primer nivel nacional e internacional con:
- · María Ruiz como Aida
- · Laura Vila como Amneris
- · Eduardo Sandoval como Radamés
- · Manuel Mas como Amonasro
A ellos se suman las voces solistas de la Compañía Lírica Alicantina: Javier Rubio (Ramfis), Nacho Hernández (El Rey de Egipto), Merlyn Cruz (La gran sacerdotisa) y Francisco J. Jiménez (El mensajero).

- 'El Rey de Egipto', de la Compañía Lírica Alicantina
“Este paso adelante de la Compañía Lírica Alicantina supone un importante reto en mi carrera profesional en la que tengo la oportunidad de dirigir, junto a la orquesta, un magnífico coro y ramillete de primeras voces de primer nivel”, afirma el maestro estadounidense Christian A. Lindsey, en quien recae dirección musical de esta representación.
Lindsey está ligado a la Compañía desde 2018, habiendo dirigido exitosos títulos como Doña Francisquita, Los gavilanes y la reciente La tabernera del puerto, que congregó a más de 800 espectadores en el coliseo alicantino.
Por su parte, Nacho Hernández, presidente de la Compañía Lírica Alicantina, ha expresado su “orgullo por el crecimiento constante de la agrupación y los nuevos horizontes que se abren para seguir enriqueciendo el género lírico”. Crecimiento no exento de calidad, que supuso, en 2024, recibir el Premio Estruch de Teatro por su contribución a las artes escénicas de la Comunitat Valenciana.
Las entradas, disponibles en la taquilla y en la página web del Teatro Principal, se están agotando rápidamente para esta cita ineludible con el arte lírico.