Cultura

La arquitectura alicantina, protagonista en los premios que marcan el rumbo del sector

Tania Rodríguez Ortuño, Olga Parres Barceló y Jorge Sánchez Simón se hacen con el Premio Pladur a la mejor solución constructiva

  • Tania Rodríguez Ortuño, Olga Parres Barceló y Jorge Sánchez Simón

ALICANTE. El talento que brota de las aulas de la Universidad de Alicante (UA) se ha hecho hueco entre los grandes nombres de la arquitectura del futuro. Durante la 35ª edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, celebrado el pasado viernes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un equipo de la UA se alzó con uno de los principales galardones: el premio a la mejor solución constructiva.

El proyecto, titulado Croma, ha sido desarrollado por Tania Rodríguez Ortuño, Olga Parres Barceló y Jorge Sánchez Simón, estudiantes del grado en Fundamentos de la Arquitectura, y ha sido reconocido por el jurado por su uso “extenso y bien elegido de sistemas constructivos Pladur, aplicados de forma personalizada para responder a las necesidades específicas del proyecto”.

Un reto arquitectónico con alma artística

Este año, el concurso propuso a los estudiantes un reto de gran complejidad: diseñar un centro de creación artística en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu, en Oñate (Guipúzcoa), interviniendo una estructura de ingeniería civil ubicada bajo el aparcamiento del santuario. Se trataba de imaginar un espacio de residencia, trabajo y convivencia para jóvenes creadores, un lugar donde naturaleza, arte y técnica se integrasen de forma armónica.

En este escenario, la propuesta del equipo alicantino destacó por su capacidad técnica, sensibilidad estética y viabilidad constructiva, integrando con acierto los sistemas Pladur® en una solución arquitectónica coherente y contemporánea.

Alicante, cantera de talento en arquitectura

Más allá del premio principal, el papel de la Universidad de Alicante en esta edición ha sido especialmente relevante. No solo ha sido la universidad con más estudiantes inscritos —con un total de 30 proyectos presentados— sino que además ha logrado situar a otro equipo entre los finalistas. Las estudiantes Nesrine Merine y Ana María Barranco fueron seleccionadas en la Mención Ibérica BIM, categoría que valora el uso avanzado de metodologías de modelado y trabajo colaborativo digital.

Con este nuevo triunfo, la UA suma tres Premios Pladur en los últimos cinco años, consolidando su posición como uno de los centros académicos más dinámicos y reconocidos del país en el ámbito de la enseñanza de la arquitectura. La coordinación del concurso en la universidad ha corrido a cargo de los profesores Antonio Galiano y Santiago Pastor, del departamento de Construcciones Arquitectónicas, quienes destacaron el esfuerzo, la creatividad y la capacidad técnica demostrada por el alumnado.

Una plataforma de prestigio internacional

Los Premios Pladur son mucho más que un concurso universitario. Con 35 años de historia, se han convertido en una plataforma de visibilidad y proyección para futuros arquitectos e ingenieros. En esta edición han participado 923 estudiantes de 36 universidades de España y Portugal, que se enfrentaron al desafío de proyectar un centro artístico en un enclave de enorme valor patrimonial, arquitectónico y simbólico.

El acto de entrega, celebrado en un ambiente vibrante y con gran afluencia de profesionales, sirvió para poner en valor la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la formación en el desarrollo del sector constructivo. El director general de Pladur®, Enrique Ramírez, subrayó durante la gala: “Construir es un acto profundamente humano, creativo y con propósito. Apostamos firmemente por los jóvenes arquitectos porque sabemos que en su talento, su esfuerzo y su visión está el futuro del sector”.

Una generación que construye el mañana

Con el proyecto Croma, los estudiantes de la Universidad de Alicante no solo han conseguido un reconocimiento importante —dotado con 3.000 euros— sino que han demostrado que desde el ámbito académico se pueden gestar ideas sólidas, comprometidas y transformadoras.

En un entorno donde los desafíos arquitectónicos del presente exigen una mirada responsable y creativa, los nombres de Tania Rodríguez, Olga Parres y Jorge Sánchez ya figuran entre quienes marcan el rumbo de la arquitectura que viene. Y lo hacen desde Alicante, con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo