Series y televisión

“MARI'S” EN LA PANTALLA

Javier Ferreiro: “Las mariliendres son las Sancho Panza de los gays”

  • Mariliendre
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En el diccionario de la Real Academia Española pueden encontrarse unas cuantas palabras que empiezan por “mari” y que definen a diferentes tipos de persona… algo curioso cuanto menos. En sí misma está la palabra “mari”, que presenta -de forma despectiva- a la mujer que se dedica solo a las “tareas domésticas”. Pasando un par de páginas se puede encontrar la palabra “maricón”, un insulto referido a los homosexuales que el propio colectivo emplea actualmente como grito de guerra. Tras pasar por mariachi se llega a mariliendre, que en el diccionario se define como la “mujer que frecuenta la amistad de hombres homosexuales”. Al igual que mari y maricón, es un término “despectivo y coloquial”, algo que no le pasa ni a los marines, ni a los marqueros… ni siquiera a los maridos malos. 

 

Esta definición, coloquial y “despectiva” es la que a la que el director Javier Ferreiro rinde homenaje en Mariliendre, la nueva serie de Atresmedia que produce junto a Javier Ambrossi y Javier Calvo que es una oda al “mariconeo” -sin desprecios- y que presentó su primer capítulo este fin de semana en València, gracias a su preestreno organizado por el festival LABdeseries. Un encuentro que se celebró con un lleno casi absoluto y que fue dirigido por Las Entendidas y que contó con la presencia de Ferreiro y los actores Carlos González y Álvaro Jurado

 

 

 

Con motivo de analizar un poco “la pluma” y potencia de esta serie Ferreiro conversa con Culturplaza sobre este tentador aperitivo de la serie que se cuenta en un primer capítulo que deja con ganas de ver la serie entera. O como diría la cantante -e icono gay- Britney Spears, de decir: “Gimme gimme more, gimme more…”, aunque para ese “more” habrá que esperar hasta el próximo 27 de abril, cuando se estrena la serie en Atresplayer. Precisamente, a ritmo musical, se presenta la historia de Meri Roman -a quien da vida la actriz Blanca Martínez- una chica en su treintena que ha vivido toda su vida rodeada de gays. Tras el suicidio de su padre, recurre a los que fueron sus amigos y le convirtieron en “mariliendre” para descubrir el posible pasado homosexual de su padre, su historia y su futuro.

 

Un relato que se cuenta en primera persona desde la tan olvidada “mujer mariliendre”. “Como persona LGBT y espectador de cine y series contemplo que muchas ficciones tratan al colectivo desde los gays y nunca desde esa amiga que está siempre a su lado. Al final estas mujeres son una especie de salvadoras, son las Sancho Panza de los gays y tienen que tener también el protagonismo en la historia”. Contemplando el envejecimiento de esta figura, Ferreiro se fija en cómo los gays “toman su camino” y abandonan en parte a las que fueron sus escuderas. “La historia de Meri Roman me sirve para centrarme en su presente y las contradicciones de su vida. Mariliendre habla de la amistad, de las relaciones y de un secreto enorme guardado durante años”. 

 

  • Mariliendre -

 

Partiendo de la premisa del suicidio del padre de Meri, tal y como arranca el primer capítulo -y como se desvela en el tráiler de la serie- Ferreiro pone las cartas sobre la mesa para generar un relato que lejos del drama cuenta la historia de un secreto a voces en formato musical. Tanto es así que la emblemática canción Dime, de Beth, se convierte en marcha fúnebre para despedir a su padre, a quien interpreta el actor Mariano Peña, generalmente asociado como Mauricio Colmenero en Aída. “Ninguna decisión es casual, el casting nos ayuda a experimentar y recurrir a la memoria colectiva de los espectadores. Teníamos claro que Blanca Martínez era la figura perfecta para la Mariliendre pero también le rodean iconos televisivos como su padre, interpretado por Mariano Peña, ese padre que esconde su homosexualidad”. Junto a ellos hay exconcursantes de OT como Ricky Merino, Martin Urrutia -que toma el rol de mejor amigo de Meri como Jeremías- y hasta Carlos Marco, uno de los antiguos miembros de la banda Auryn. 

 

“La serie es un constante homenaje a la cultura pop en la que todo está perfectamente calculado. Es parte del trabajo titánico de los Javis darle un sentido a todo y que abrace perfectamente el resultado. Llegamos a estas referencias desde el guion, la música y las bromas que se hacen a lo largo de la serie”. Por supuesto, la banda sonora de Mariliendre es uno de sus puntos clave, las canciones que versionan a lo largo de la serie los mismos actores -menos Blanca Martínez, a quien pone voz Bea Fernández- son un alegato de la cultura homosexual a lo largo del tiempo. 

 

Desde Chenoa hasta Alaska pasando por Paulina Rubio se consigue dar una nueva voz a las mariliendres, las reinas de un “séquito de gays”. “La mariliendre es aquella que siempre está ahí, que te apoya y que te lleva de fiesta cuando lo necesitas. Su figura nos sirve para hablar de las relaciones de grupo, de cómo acompaña a los gays y también de las posibles tradiciones que se pueden vivir dentro de esta “familia creada”. En la serie no queremos hacer personajes perfectos ni santificados, en base a la ficción jugamos a generar un relato propio con el que celebrar estas figuras desde la música, el humor y el drama”. Vamos, una historia centrada en el presente, el pop y las divas que se construyen alrededor de la figura de la mariliendre, la Sancho Panza de esos Quijotes que confunden los molinos con afters.

 

  • Mariliendre -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

'Danzas Románticas’: un ballet del “amor” que se construye con el público
Francesc Miró: “La meritocracia es un invento de los ricos para justificar sus privilegios”