Alicante

Una veintena de colectivos vecinales rechazan el proceso participativo del Plan General de Alicante

Denuncian que no se ha tratado de propiciar una "participación" real de la ciudadanía y que la encuesta habilitada no permite realizar aportaciones con preguntas abiertas. El alcalde, Luis Barcala, sostiene que se habilitarán más mecanismos para formular propuestas.

  • El primero de los talleres participativos sobre el PGE de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El proceso de participación pública puesto en marcha por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), con motivo de la redacción del Plan General Estructural (PGE) recaba ahora las primeras muestras de rechazo por parte de los colectivos sociales. En concreto, cerca de una veintena de asociaciones vecinales y agrupaciones de comerciantes -a las que se suma la plataforma Unir Alacant- han firmado un manifiesto conjunto en el que expresan su oposición a ese sistema de participación ciudadana presentado el lunes 7 de abril al considerar que "dicho proceso ha ignorado por completo a las asociaciones vecinales, a las partidas y a los distritos, y se ha planteado sin una verdadera voluntad de fomentar la participación real de la ciudadanía".

En este sentido, portavoces de dichas entidades han señalado, a través de un comunicado, que ese proceso consultivo "apunta a una mera puesta en escena para ofrecer una imagen de transparencia y apertura, pero sin aportar información concreta ni facilitar documentación alguna. De hecho no nos han facilitado acceso a ningún documento", recalcan. Así, la nota pública añade que "la jornada técnica celebrada el martes 8 de abril, con la intervención de personas expertas y la presentación de documentos previos sobre los que se construye el nuevo PGOU, podría haber sido la parte más enriquecedora del proceso". Sin embargo, añaden, "su programación en horario laboral ha impedido el acceso a muchas personas interesadas, dificultando así una participación ciudadana efectiva".

Esa situación se extendería, según las mismas fuentes, a la celebración de los talleres, "también organizados en horarios incompatibles con la mayoría de trabajadores y trabajadoras". Además, inciden en que "la encuesta publicada constituye una auténtica simulación de consulta: las preguntas son cerradas, se valoran proyectos desconocidos, y se exige priorizar actuaciones sin posibilidad de eliminarlas ni proponer alternativas".

Al respecto, recalcan que en esa encuesta "no se ofrece ninguna pregunta abierta, lo que impide expresar opiniones reales. Incluso en las cuestiones de ordenación de prioridades, al no poder descartarse ninguna opción, se acaba votando todo", argumentan. 

Pro ello, abundan en que "tenemos la firme impresión de que las decisiones sobre la actualización del PGOU se están tomando en paralelo, en los despachos, sin un proceso participativo real ni transparente. Exigimos que no se nos engañe. La redacción del nuevo PGOU es un asunto de enorme relevancia para el futuro de Alicante, sus barrios y partidas, y como ciudadanía organizada tenemos derecho a participar activamente en su elaboración".

"La falta de transparencia actual nos impide conocer los proyectos concretos y sus posibles consecuencias para nuestros territorios. Creemos que las decisiones de actualización del PGOU se están tomando en los despachos del Ayuntamiento de forma paralela. Por ello, reclamamos al Ayuntamiento de Alicante la puesta en marcha de un verdadero proceso participativo, que cuente con el movimiento vecinal y de partidas desde el inicio y que garantice el acceso a la información y la transparencia en todos los procedimientos", según concluye la nota pública.

El manifiesto, contaría con la firma de los representantes de las asociaciones vecinales de Nuevo Moralet, Asociación de Vecinos y Comerciantes de Alipark y adyacentes, Amigos de Fontcalent del Rebolledo, asociación de Barrio Divina Pastora, asociación del Barrio Virgen del Remedio, asociación de Benalúa “El Templete”, asociación de Carolinas Bajas-Les Palmeretes, asociación de Ciudad Elegida, asociación de Consumidores “El Magro” de San Blas, asociación de El Moralet, asociación de El Salar de Fontcalent, asociación de Gran Vía Sur-Puerto “Avanza”, asociación de La Almajá-Los Apóstoles-Orgegia, asociación de La Amistad de La Alcoraya, asociación de La Cañada del Fenollar, asociación de Los Ángeles-Altozano, asociación Movimiento por Benalúa, asociación Parque de Las Avenidas, Garbinet, asociación Pau 1, Por un Barrio mejor, asociación Raval Roig, asociación San Blas Alicante y Asociación Xeperut de la Vallonga.

Más mecanismos

Por lo pronto, el alcalde, Luis Barcala, ya se ha pronunciado este mismo lunes respecto a la posición de los vecinos para defender el proceso. En una comparecencia pública tras participar en una jornada organizada por CEV Alicante sobre los efectos de los aranceles previstos por Estados Unidos, el primer edil ha sostenido, respecto a los talleres participativos sobre el PGE, que "el que tiene interés, está asistiendo, y el que no tiene interés, está buscando excusas", ha apuntado.

Además, ha remarcado que "todos los talleres son por las tardes", precisamente, con el propósito de que pudiese asistir un mayor número de personas, y ha considerado que "lo que se ha abierto es el mayor proceso participativo en la redacción de un Plan General" de cuantos intentos de elaboración se han puesto en marcha hasta ahora. "Siempre hay quien tiene que protestar, hagas lo que hagas", ha apuntado, aunque ha añadido que "estamos satisfechos por la participación", y ante el hecho de que "todo aquel que tenga algo que decir, pueda decirlo". Por último, ha apuntado que "no se acaba el proceso participativo con estas jornadas y estos talleres", ya que "a lo largo de toda la tramitación, vuelve a abrirse en distintas ocasiones y con distintas herramientas, los procesos participativos", ha concluido.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Así será el mayor bloque de pisos turísticos de Alicante en el Generali, listo para inicio de 2026
El PSOE de Alicante insta a ampliar la capacidad de vertido en el ecoparque de Aguamarga