Música y ópera

PRESENTA 'PLORA AQUÍ' EN EL LOCO CLUB

Ferran Palau: "Si quieres que un sonido sea eterno tienes que destruirlo"

  • Ferran Palau
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Cada vez que Ferran Palau se sienta a componer se inventa una “personalidad” nueva. Se enfrenta a sí mismo, escucha a su entorno y se le ocurre alguna idea alocada con la que dar la vuelta a sus canciones. La del año pasado, la historia que se refleja en su álbum Plora aquí (2024) fue nada más y nada menos que componer un disco se pueda leer como un “cuento para niños grandes”, generando un universo musical, literario y onírico en el que se deja acompañar por monstruos a los que dan ganas de abrazar entre trece canciones.

Este sábado 5 de abril las tarimas del Loco Club se refuerzan para poder dar cabida a Palau, su banda y otros animales fantásticos en un concierto que podría ser una lectura de mesilla de noche.

 

Con una cuidada puesta en escena y jugando entre los sonidos oníricos, la electrónica, las guitarras y la pureza de su voz, rompe con la idea preconcebida de Ferran Palau para dar la bienvenida a un nuevo sonido: “Me gusta que todo encaje y salirme de la norma, experimentar y jugar sin límites mientras añado nuevos instrumentos a la gira. Con cada idea nueva que tengo busco expandirme por completo, sin ponerme límites, busco a las personas que lo pueden hacer posible y voy trabajando”, explica el cantante, quien confiesa que esta experimentación es posible gracias a rodearse de artistas que le ayudan con cada una de sus ideas: “Primero viene la idea y luego el intentar adecuarla, eso es lo que me parece lo más divertido”. 

 

Gracias a su círculo, que rara vez le dice a algo que no, el cantante se permite avanzar en su carrera musical con una banda “compuesta con amigos” que le ayudan con todo. Jugando con una libertad casi absoluta, es el directo el que se adapta a él y no al revés: “Las canciones tiene que seguir creciendo y teniendo su vida propia sobre el escenario, comprendo un disco como un punto de partida y como una cosa que está viva, el directo nunca puede ser esclavo de los discos”. Ni esclavo de uno mismo, pues aunque considera que tener un sonido propio puede ser una “buena cualidad para un músico” él rehúye de que le limiten o cataloguen constantemente. “Siempre intento huir de dar protagonismo a un solo estilo o instrumento, me gusta dar relieve e importancia a las ideas y a la prueba y el error. En este disco trabajo a modo de collage mientras que en trabajos anteriores he tenido un estilo más quirúrgico o pulido. Me gusta recopilar conceptos diferentes y aprender a madurar dentro de la música”. 

 

  • Ferran Palau -

 

Huyendo de un sonido que se perciba “siempre igual” Palau busca subirse al escenario e impregnarse de lo que le rodea mientras juega a “remar a contra dirección de la música más rígida”: “La posibilidad del “accidente” en el directo es algo muy fuerte, me interesa alejarme de lo rígido y lo digital para vivir las sensaciones propias de un festival o un concierto”. Para ello, confiesa que se niega a trabajar con in-ears -los audífonos intrauriculares que guían a los artistas sobre el escenario- y que prefiere arriesgarse a “abrumarse” con su propio sonido: “Priorizo vivir la sensación del concierto, aunque esto provoque un sonido que cada vez sea distinto. Me gusta saber cómo suenan los espacios en los que estoy y ver la vida que hay bajo el escenario”, apunta el artista. 

 

Con la voluntad de transformación digna de un “adolescente” Palau explica que Plora aquí se compone de una manera muy “punk” y a través de un momento de “adolescencia musical” en la que rompe con el esquema de lo establecido y busca liberarse del sonido de Ferran Palau, que antes le hacía sentir más reconfortado: “En la música que te digan que tienes un sonido reconocible, es mágico, pero también hay que saber tener la valentía de destruirlo porque si no hay una decadencia y repetición que cansa. Si quieres que un sonido sea eterno tienes que destruirlo, tienes que romper con todo a riesgo de que la jugada salga mal. Los artistas tenemos esa obligación de reinventarnos y de hacer caso a la inquietud del movimiento”. 

 

  • Ferran Palau -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Choque entre PSOE y PP con la 'Casa de la Familia' de Elche: denuncian desmantelamiento de Cultura
Cynthia Rimsky: “Me interesa lo que los discursos tapan, no lo que dicen”