ALICANTE. Un homenaje a Rafael Altamira, un encuentro con la cineasta Celia Rico, un ciclo sobre derechos de autor y la visita exclusiva a la Casa Mira de Novelda son algunas de las actividades más destacadas que ha organizado el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para este mes de febrero.
Cuando hace menos de dos meses que los restos del jurista e historiador Rafael Altamira llegaron a El Campello, el IAC recordará su figura el próximo 27 de febrero con una sesión enmarcada en el ciclo Rostros con historias. De esta manera, Rafael Altamira. El largo camino de vuelta a casa es el título de este encuentro que se celebrará en la Biblioteca Municipal de El Campello y en el que participarán Emilio Laparra, Francisco Moreno Sáez e Ignacio Ramos Altamira.
Por otra parte, la directora y guionista Celia Rico será la encargada de abrir este año el ciclo Palabra de cine. La popular cineasta, responsable de cintas tan exitosas como Los pequeños amores, con la que ganó la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Málaga 2024, y también el Premio Dunia Ayaso, de la Fundación SGAE, estará en Alicante el viernes 28.
Siguiendo con la programación del IAC, desde el departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales se han organizado para este año cinco mesas redondas en torno a la propiedad intelectual y los derechos de autor. La primera de ellas tendrá lugar este jueves, 6 de febrero a las 19 horas, en la Casa Bardin, con Natalia González-Alberto Rodríguez, de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; Manuel Desantes, catedrático de Derecho Internacional de la UA; y Pilar Montero García-Noblejas, catedrática de Derecho Mercantil de la UA.
![La cineasta Celia Rico](https://d31u1w5651ly23.cloudfront.net/articulos/articulos-1528369.jpg)
El IAC ha puesto en marcha este año también unos encuentros de fotografía que inaugurará Álex Amorós el día 20 para hablar de Fotografía de los movimientos subculturales musicales. El alicantino afincado en Londres acaba de exponer algunos de sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáno de Castilla y León (Musac) y ha ganado un premio en los Music Photography Awards de los estudios Abbey Road.
Además, este mes se retoman el Club de Cine y el Club Escucha. El primero comienza este miércoles con Gladiator y la historia reimaginada en el cine, a cargo de Toni Cristóbal, y el segundo lo hará el martes 18, con Austin (Texas). Graduados en psicodelia, con Ana Lledó e Iván López, que abordarán este año El sonido en las ciudades. Ambas actividades con inscripción previa.
El ciclo Músicos olvidados empieza una nueva edición el 21 de febrero, en la Casa de Cultura de Agost, rescatando la figura del saxofonista Manuel Moltó de la mano de Israel Mira. Continúan también las conferencias Hablemos de música (24 de febrero), los conciertos Música Joven con estudiantes del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante (27 de febrero) y se pone en marcha Elemental toca, un ciclo con alumnos del grado Elemental del Conservatorio José Tomás de Alicante.