ELCHE. El ilicitano Grupo Soledad sigue creciendo como una de las empresas principales de la provincia en un nuevo ejercicio. En 2023, según las cuentas consolidadas del grupo que tiene a Neumáticos Soledad como firma principal el holding de la familia Pérez Vázquez obtuvo una facturación de 402,63 millones de euros, con un crecimiento superior al 3% respecto a la cifra de negocio del año anterior (390,87 millones de euros en 2022). Son más de 100 millones más de los que facturaba en 2017, cuando ingresó 294 millones de euros.
El resultado consolidado del grupo de empresas con sede en Elche Parque Empresarial, en esta ocasión, ha bajado al cierre de 2023. Así, el holding se anotó un beneficio neto de 8,65 millones de euros, según reflejan las cuentas del grupo, frente a los 14,35 millones del año 2022. Se debe al aumento de gastos de personal y de gastos financieros para el mantenimiento de los márgenes brutos. En este caso, el crecimiento en la partida de gastos de personal se debe a la inversión en nuevos puntos de venta para continuar expandiendo la capacidad técnica del grupo. El personal de todo el grupo en 2023 superó las 1.200 personas, y eran más de 1.100 en 2022.
Convulsiones en el mercado europeo y ascenso de otros
Desde el grupo afirman que los mercados europeos, durante el ejercicio, han sufrido diversas convulsiones que han impactado en su comportamiento y que "la principal muestra ha sido la reducción de volúmenes en todas las gamas de producto y el descenso del precio medio". Eso sí, el grupo ha seguido manteniendo la estrategia financiera iniciada en ejercicios anteriores, equilibrando la financiación a largo y corto plazo, lo que le ha permitido cumplir con todos los pagos "logrando con todo ello una mayor garantía y solvencia financiera de la entidad".
Según detallan en sus cuentas, en cuanto a volúmenes, en el mercado europeo, "según las cifras declaradas por los fabricantes de neumáticos nuevos, a través del Europool, se vendieron en Grupo Auto, cerca de 20 millones de unidades menos". Estas cifras siguen la misma pauta en el mercado ibérico donde la caída de la demanda se sitúa en más de cinco puntos de caída en el mercado español y 4,5% en el mercado portugués. Mientras, el mercado de neumáticos para camiones ha tenido aún un peor comportamiento en el continente europeo.