Comunitat Valenciana

Sindicatos se oponen a una integración del SAMU y del SES-CV y Sanidad desmiente que esté trabajando en este proyecto

  • Sindicatos en una concentración en una imagen de archivo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 VALÈNCIA (EP). Representantes de SATSE, CCOO, UGT e Intersindical Salut se han concentrado este lunes ante la sede en València de la Conselleria de Sanidad para mostrar su oposición al "proyecto" de este departamento de "integrar el SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente) y el SES-CV (Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana) en los servicios de Urgencias de los hospitales valencianos (SUH)".

Por su parte, la Conselleria de Sanidad ha negado que esté trabajado en un proyecto de integración del SAMU y el SES-CV en los servicios de Urgencias de los hospitales de la Comunitat Valenciana y, al respecto, ha lamentado que "se difundan informaciones falsas y protestas sin ningún tipo de fundamento, ya que se sustentan en meras suposiciones".

Los sindicatos afirman, en un comunicado conjunto, que han tenido acceso a un borrador denominado 'Plan funcional para la atención urgente en el departamento de salud' que "de convertirse en realidad, tendría efectos negativos en el funcionamiento óptimo de la asistencia sanitaria urgente".

"A pesar de que la Conselleria de Sanidad asegura que es solo una idea que está barajando las consecuencias de que este Plan se ponga en marcha son tan graves que los cuatro sindicatos hemos decidido concentrarnos para demostrar nuestro más rotundo rechazo a estos cambios que perjudicarían la asistencia sanitaria urgente de la Comunidad Valenciana", han recalcado.

En ese sentido, las organizaciones exponen que el borrador del Plan "plantea que el personal del SAMU deje de dedicarse exclusivamente a atender emergencias sanitarias y, entre una salida en ambulancia y otra, atienda a los pacientes de las Urgencias de los hospitales o pasen consulta en los centros de salud más cercanos, en una especie de 2x1 que conllevará una ralentización de los tiempos de respuesta del servicio de emergencias".

Así, han recalcado que "la rapidez" en la actuación del SAMU es "crucial" en situaciones de emergencia, ya que "cada segundo cuenta". "Unos pocos minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como aumentar o disminuir las posibilidades de supervivencia o minimizar las secuelas en el paciente a largo plazo". han recalcado los sindicatos, que han subrayado: "No solo es importante la rapidez en los primeros cuidados, sino también un traslado rápido al hospital donde se prestan cuidados más avanzados o se interviene al enfermo".

En ese sentido, han explicado que "en la actualidad, el personal del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SES-CV) permanece en alerta constante para actuar de forma inmediata ante cualquier contingencia o para realizar traslados entre centros hospitalarios".

Sin embargo, han advertido de que "si el Plan que estudia la Conselleria de Sanidad sale adelante y se centralizan las emergencias en los hospitales, la principal consecuencia sería la ralentización de los tiempos de respuesta inmediata y de emisión de alertas, lo que podría traer graves consecuencias en casos similares a la reciente dana".

"Desmantelamiento" del SAMU

Otro punto del Plan, siempre según los sindicatos, es que el personal del SAMU "pase a formar parte de la plantilla estructural de los servicios de Urgencias de los hospitales, lo que implica, de facto, que el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SES-CV) deje de tener personal y quede desmantelado".

"Esto resulta paradójico teniendo en cuenta que, hace solo tres meses, las provincias Alicante y Castellón recuperaron la ubicación del CICU (Centro de información y Coordinación de Urgencias) en sus capitales de provincia, tras dos años en que la gestión de las emergencias de la Comunidad estuviera centralizada en Valencia. Duplicidad de cargos", han recalcado.

Del mismo modo, han asegurado que el Plan "también recoge la creación de una 'Jefatura de sección de urgencias extrahospitalarias' por cada hospital para coordinar el trabajo del personal y de las ambulancias de SAMU ubicadas en la zona". "Esto implica un peligro respecto a que cada jefe de sección podría tener un criterio diferente en una urgencia en vez de, como hasta ahora, un criterio unificado del mando único provincial, ubicado en los CICU", según han indicado SATSE, CCOO, UGT e Intersindical.

"Parece que el conseller de Sanidad tiene obsesión por crear Jefaturas en manos médicas, creando una red de cargos intermedios totalmente innecesaria con funciones que hasta ahora ha realizado una única persona, como pretende hacer en el proyecto de Decreto de Atención Primaria", han criticado.

En esta línea, han señalado que esta "obsesión" del conseller, Marciano Gómez, "implica un aumento de gasto sanitario superfluo que podría ir destinado a otras partidas". Ante toda esta situación, SATSE, CCOO, UGT e Intersindical Salut "tienen intención de seguir defendiendo cualquier agresión a la Sanidad valenciana que se realice desde la Conselleria y que perjudique tanto la calidad de la asistencia sanitaria pública que reciben los usuarios como los derechos y funciones de las trabajadoras y trabajadores sanitarios".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Martínez Mus anuncia un decreto de medidas extraordinarias de caza y control de poblaciones de animales para verano
Pilar Bernabé confirma que el Cecopi no habló del Poyo hasta las 19h por el aviso de la alcaldesa de Paiporta