COMUNITAT VALENCIANA

El PSOE traslada a los empresarios la necesidad de 'modernizar' la Diputación de Alicante: "Vive de rentas"

  • Vicent Arques.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Con ánimo de trasladar la idea de que otra "Diputación de Alicante es posible", los socialistas han reunido a un centenar de empresarios y agentes sociales con el reto de que la institución provincial necesita un "reset" total, que debe "modernizarse para que sea atractiva y útil para los ayuntamientos y para el territorio". Así lo ha expuesto tanto el secretario general del PSPV provincial, Rubén Alfaro, como el portavoz socialista, Vicent Arques, quien ha considerado que "la Diputación lleva 30 años gobernado por el mismo partido, se ha convertido en un régimen y vive de rentas".

Aprovechando que está a punto de cumplirse la mitad de mandato, Arques ha explicado cuál es la situación de la institución provincial y, al mismo tiempo, ligarlo a la realidad empresarial de la provincia. El portavoz del PSPV y alcalde de l'Alfàs del Pi ha recordado que el tejido empresarial y la realidad de los municipios se parece mucho. Así, ha explicado que el 50% de las firmas no tienen asalariados y que solo el 43% tiene de uno a nueve empleados; en cuanto a municipios, ha destacado hay 84 municipios con menos de 2.000 habitantes. Y por todo ello, sostiene Arques, la Diputación de Alicante debe ser más cercana a esa realidad de los pequeños municipios y, al tiempo, ser sensible con la realidad empresarial. "Somos la cuarta provincia de España, por delante de Málaga y Bilbao; estas tienen un plan estratégico económico e industrial; Alicante no tiene nada", ha enfatizado, al tiempo que ha lamentado que la Diputación de Alicante de Toni Pérez fuera la única que no respaldara al Banco Sabadell ante la OPA del BBVA.

Y ha seguido con los datos. Ha dicho que la corporación provincial tiene un presupuesto de 334 millones, y además, 285 millones, que están en el banco. "Podrían hacerse los dos centros de congresos, los de Alicante y los de Elche, y todavía queda dinero para que los pequeños municipios puedan hacer programaciones culturales y de obras, pero no existe esa sensibilidad", ha lamentado. Por ello, Arques ha puesto a disposición de los empresarios y agentes sociales presentes la fuerza y la experiencia de gestión de los 13 diputados socialistas, de los que seis son alcaldes y otros dos lo han sido, para revertir esta situación. "Lamentablemente, las empresas de la provincia de Alicante van solas, no tienen ninguna institución que les ayude", ha insistido Arques. El portavoz socialista ha criticado esa parálisis de la institución porque entre cosas ha permitido que iniciativa positivas como el bono consumo estén en el aire por no poderse financiar con los excedentes presupuestarios de otros años. 

  • Ismael Vidal, Yolanda Seva e Isabel López. -

Ejemplos de la parálisis

El grupo socialistas ha querido exhibir esa "parálisis" que vive la Diputación de Alicante con el testimonio de alcaldes y ex alcaldesas. Así, Ismael Vidal, alcalde de Fageca -municipio de 100 habitantes-, ha criticado el sistema de subvenciones,cuyas convocatorias se plantean bien entrado el año, lo que impide que los consistorios pequeños, con pocos recursos humanos, tengan que correr mucho para optar a esas ayudas y, además,  poderlas justificar. También ha censurado la eliminación del Plan + Cerca, que permitía a los consistorios disponer de fondos para imprevistos o gastos como los servicios para abrir las piscina municipales. "Todo ello nos obliga a un sobrefuerzo económico y de personal a los consistorios más pequeños, y la Diputación de Alicante no ve esa realidad", ha criticado.

La portavoz socialista de Snta Pola y ex alcaldesa,Yolanda Seva, también ha insistido en la idea de que la corporación provincial debe llegar a los municipios más pequeños y debe aportar recursos al Fondo de Cooperación, como hacen otras diputaciones, lo que permitiría a los ayuntamientos disponer de más recursos de manera no condicionada. "De esta manera, no se dependería de los excedentes presupuestos que ahora están suspendidos por la regla de gasto y ponen en peligro iniciativas como el bono-consumo", ha enfatizado.

Isabel López, alcaldesa de Xixona, se ha mostraod muy crítica con que la Diputación de Alicante "no sea una herramienta al servicio de los ayuntamientos y que evite los conflictos". "Los ayuntamientos estamos solos en la mayoría de los casos; no tenemos una institución supramunicipal que planifique, que trabaje a futuro; tiene dinero y recursos humanos suficientes para dar un buen servicio", ha insistido.

Por todo ellos, los tres regidores han reclamado una mayor planificación de los recursos para no "ir a salto de mata"; apoyo a sectores como el turismo, con la celebración de una feria y evitar "el fiasco del Fitur de 2025"; facilitar el relevo generacional en las administraciones locales; ofrecer buenos servicios en tecnología y estar al día en la ejecución de las obras. "Ahora se están ejecutando obras de 2016-2017 en el departamento del ciclo hídrico", ha recordado la alcaldesa de Xixona.   

  • Rubén Alfaro -

Rubén Alfaro reclama modernización

El secretario general del PSPV en la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, ha sido el encargado de abrir la jornada. Al faro ha reclamado la modernización de la institución provincial. "No es útil en estos momentos", ha asegurado. A su juicio, este lastre de las políticas de la diputación está generando que la provincia de Alicante pierda oportunidades y, además, no atiende  a las necesidades de la ciudadanía". El también alcalde de Elda ha rememorado hitos de la institución en pro de la modernización. Así ha citado el caso de la puesta en marcha de Suma, como instrumento necesario para la recaudación de impuestos. "Ahora ni hay estos instrumentos que ayuden a modernizar ni políticas para retener el talento en los ayuntamientos que tanta falta hace", ha asegurado.  Por ello, Alfaro ha invitado a los presentar a confiar en el PSOE para buscar espacios de avance y dar respuestas a los retos que tiene la Diputación y que "lamentablemente" no se están dando. 

 

 

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo