Comunitat Valenciana

Sanidad abrirá la puerta a entrar únicamente por méritos a una plaza del sistema público

El PP incluye una enmienda en la Ley de Acompañamiento de 2025

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las enmiendas presentadas por el Partido Popular (PP) a la Ley de Acompañamiento de los presupuestos de 2025 contemplan un giro significativo en el sistema de acceso a plazas estatutarias del Sistema Valenciano de Salud. Entre las propuestas presentadas, se introduce la posibilidad de cubrir los puestos para personal con título de especialista en Ciencias de la Salud mediante el sistema de concurso de méritos, en lugar del habitual proceso de oposición unido a los meritos. En este sentido, se propone un proceso que solo se usa para circunstancias muy ocasionales, como el proceso de estabilización impulsado desde el Estado de interinos o la propuesta de estatutarizar al personal subrogado de las concesiones revertidas.

Según se detalla en la disposición adicional que pretende sumar a la mecionada ley, las convocatorias podrán realizarse de forma independiente para cada Agrupación Sanitaria Interdepartamental (ASI) o Departamento de Salud. Además, se prevé la utilización de baremos distintos para plazas consideradas de difícil cobertura o con características específicas, como las unidades de trasplantes o de referencia, tanto de la Comunitat Valenciana como del Sistema Nacional de Salud (CSUR-SNS). Estos baremos serían aprobados mediante resolución de la conselleria competente en materia de sanidad.

El planteamiento afecta esencialmente a los grupos A1 y A2 del personal sanitario, lo que, según fuentes sindicales, "rompe el principio de igualdad, mérito y capacidad que rige el acceso al empleo público". En este sentido, cuestionan el encaje legal. Por este motivo, sus servicios jurídicos están analizando la viabilidad de la medida. Según señalan las mencionadas fuentes, parece que esta medida se debería a la necesidad de facultativos especialistas, ya que las plazas están dirigidas a personal A1 y A2. Sin embargo, insisten en que la clave sería realizar una bolsa adecuada para el acceso de estos especialistas y no optar por este modelo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Un cartógrafo entrega a la jueza un mapa de la Dana: el agua llegó a 3,5 metros de altura
Bielsa: "Hay alguna gente en el PSPV que no ha pasado página de las primarias y sigue en el ruido"