Comunitat Valenciana

Entrevista al portavoz del PSPV en la Diputación de Valencia

Bielsa: "Es un buen momento para que haya una Diputación progresista, pero depende de Ens Uneix"

El portavoz socialista apela al "diálogo" y el "respeto" con el partido de Jorge Rodríguez para continuar el "deshielo" de las relaciones

  • Carlos Fernández Bielsa, posa antes de la entrevista.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El PSPV-PSOE perdió en las elecciones autonómicas y locales de 2023 la mayor parte de su poder institucional. Sólo la Diputación de Valencia quedó en el aire a la espera de que, Ens Uneix, el partido del exsocialista Jorge Rodríguez, rompiera la igualdad con su única diputada, Natàlia Enguix. Finalmente, la balanza se inclinó a favor de Vicente Mompó (PP), lo que dejó a la formación del puño y la rosa sin el control de ninguna de las grandes instituciones valencianas.

 

Casi en el ecuador de la legislatura, el alcalde de Mislata y portavoz del grupo socialista en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa (Valencia, 1981), se sienta con Valencia Plaza para analizar la actualidad política y sus impresiones sobre la situación en la institución, además de describir el reciente proceso de primarias en su partido, que se saldó con su reelección como secretario general provincial del PSPV.

 

-¿Cómo está viendo la comisión de estudio sobre la Dana en la Diputación?
-Creo que la comisión de la Dana está siendo muy reveladora. En primer lugar, es una comisión en la que se ha certificado que la única responsabilidad de la emergencia era de la Generalitat y se ha demostrado claramente que se cometieron muchas negligencias. Nuestra obligación es saber la verdad. Los ciudadanos quieren saber la verdad. Por tanto, todo nuestro trabajo en esa comisión se va a enfocar en conocer por qué sucedió lo que sucedió, qué medidas previas preventivas se tomaron y cómo se actuó por parte de la Diputación y por parte de todos los entes que estaban dentro de ese Cecopi durante el día 29 de octubre.

-¿No considera una anomalía que esté siendo a puerta cerrada?

-Ya trasladamos que esta comisión de investigación en la Diputación debería ser abierta, transparente, donde evidentemente los medios pudieran tomar buena nota de lo que allí se dice y que la ciudadanía tuviera la posibilidad de seguirla en directo. Tomaremos cuantas medidas sean necesarias a partir de ahora para que esa transparencia necesaria para conocer la verdad sea real y efectiva en esa comisión y en la diputación. No tiene sentido que en el Senado y en las Cortes se celebren comisiones abiertas a los medios de comunicación y en la Diputación sea cerrada.
 

-¿Cómo valora el papel del presidente de la Diputación, Vicente Mompó, en toda la gestión de la Dana?
-Yo creo que el presidente Mompó ha pasado de ser escudero de Mazón y portavoz del presidente del Ventorro, a poner tierra de por medio porque sabe perfectamente que Mazón está amortizado, por lo que pienso que ya se está posicionando en la guerra interna del Partido Popular que se va a abrir en breve en la Comunitat.

 

  • Carlos Fernández Bielsa, durante la entrevista. Foto: KIKE TABERNER


-¿Cree que la crisis de la Dana puede abrir un nuevo espacio de diálogo con Ens Uneix?
-Nosotros hemos deshelado la relación con Ens Uneix. Nos une más de lo que nos separa. Nos une ese trabajo por la igualdad, por la memoria democrática, por fortalecer los servicios públicos y por hacer de la Diputación un instrumento útil para mejorar la vida de la ciudadanía. Pensamos que es el momento de que la instituciónn vuelva a ser progresista, pero eso depende de ellos. A día de hoy, la receta con Ens Uneix es diálogo y respeto. Y de ahí, trabajar para que la diputación sea un instrumento útil y progresista, que es el objetivo.

-En esta línea, la gestión de la Dana por parte del Consell ha provocado ciertas declaraciones distantes por parte de Ens Uneix, que recientemente se han hecho más audibles con el pacto de Mazón con Vox para aprobar los presupuestos, lo que ha provocado la reacción de este partido asegurando que a través de la Diputación tratarán de fortalecer partidas para la promoción del valenciano, la igualdad o la memoria democrática que se vean peor financiadas por la Generalitat. ¿Apoyarán esas propuestas?
-Creo que esto evidencia que Ens Uneix no está cómodo con el Partido Popular y también ha contribuido al deshielo que comentaba. Por eso digo que este es un buen momento para que haya una diputación progresista, pero insisto, depende de ellos. Por lo que preguntabas, es normal que haya una reacción de rechazo por parte de Ens Uneix ante el pacto de presupuestos con Vox. Al final, es el pacto del Ventorro para recortar muchísimos derechos que nos ha costado mucho conquistar, recortar políticas sociales, recortar en políticas de igualdad, apartar todo lo relativo a la sostenibilidad, el cambio climático y la Agenda 2030. Todo eso produce un distanciamiento importante. Por ello, nosotros tenemos que trabajar junto a Ens Uneix para que esos recortes que aplica la Generalitat se puedan suplir a través de la Diputación de Valencia. Por tanto, sí, apoyaremos cualquier iniciativa de Ens Uneix o de Compromís en esa línea, y nosotros también vamos a proponer muchas para garantizar que esos recortes que va a aplicar la Generalitat, Mazón, Vox, la ultraderecha, no afecten a la ciudadanía.

-El gobierno de la Diputación parecía sólido antes de la Dana, ¿piensa que Mompó no acabará el mandato al frente de la corporación?

-Ojalá, porque siempre será en beneficio de los municipios, de la ciudadanía y de las políticas públicas que fortalezcan la justicia social y el municipalismo. Me gustaría que Mompó no terminara la legislatura, pero es más un deseo que una realidad, porque no depende de nosotros.

-Usted fue criticado en su momento por la dirección del PSPV por poner sobre la mesa un posible acuerdo con Mompó sobre los presupuestos antes de que ocurriera la Dana. Curiosamente, luego la propia Diana Morant amagó con respaldar los de Mazón tras la catástrofe, para luego rectificar. Usted finalmente sí llegó a un acuerdo sobre las cuentas en la corporación provincial. ¿Crees que su hoja de ruta ha sido más clara y estable que la de la dirección del PSPV?
-Mi hoja de ruta es ayudar a los municipios que lo necesiten, especialmente los afectados por la Dana, y hacer políticas públicas que ayuden a que la ciudadanía viva mejor. La Diputación es parte de esa estructura institucional para hacer frente a estas cuestiones y si queremos ser una alternativa viable para la ciudadanía tenemos que plantear un proyecto político. En la Diputación la única forma de hacerlo es poner encima de la mesa un plan, en este caso de reconstrucción. El presupuesto de la Diputación que presentó el Partido Popular era un presupuesto continuista sin tener en cuenta la tragedia que habíamos vivido con la Dana. Nosotros planteamos otra opción que era un plan de recuperación de 150 millones de euros para ayudar a los municipios afectados y también a otros, como los que tienen riesgo de despoblación, para fortalecer la cultura, los servicios públicos, para mejorar todas las partidas relativas a la igualdad, a la memoria democrática y a todos aquellos principios que nosotros consideramos básicos que la Diputación tenía que fortalecer. Es decir, planteamos un presupuesto expansivo en un momento de máxima dificultad en la provincia de Valencia. Creo que es la hoja de ruta que tenemos que seguir.

 

  • Carlos Fernández Bielsa, posa antes de la entrevista. Foto: KIKE TABERNER



-¿Por qué cree que el PP presentó un presupuesto de salida tan contenido en diversas cuestiones?
-Porque el PP está totalmente condicionado por las políticas de Vox y la ultraderecha. Y eso es precisamente lo que tenemos que intentar evitar en la Diputación de Valencia, que Vox tenga incidencia en cualquier tipo de política que tenga que ver con la justicia social, con el medio ambiente, con la Agenda 2030, con paliar los efectos del cambio climático o con dar dignidad a los ciudadanos que fueron asesinados y fusilados. Es decir, todas aquellas cuestiones que Vox y la ultraderecha están intentando vetar en la Diputación de Valencia, nosotros tenemos que seguir potenciándolas. Por eso presentaron el presupuesto que presentaron, recortando en muchos aspectos que nosotros considerábamos líneas rojas.

-Vimos hace poco una foto interesante de la líder del PSPV, Diana Morant, con alcaldes socialistas como Toni Francés, Roger Cerdà y también con el máximo responsable de Ens Uneix, Jorge Rodríguez. ¿Cómo está siendo su relación con Rodríguez en los últimos tiempos? ¿Ha hablado con él recientemente?
-Le tengo mucho respeto y empatía a Jorge Rodríguez. Fui de los pocos que le pidió perdón en nombre del partido por lo que pasó, públicamente, a él mismo y también lo trasladé a la dirección del PSPV. Compartimos muchas más cosas de las que nos separan. Yo no necesito fotos para hablar de política, tener empatía… me he visto muchas veces con Jorge Rodríguez en estos dos años y por eso digo que hemos trabajado mucho en el deshielo de esa relación.

 

-Pregunto si hay contactos últimamente porque con la Dana las cosas han cambiado y parece un escenario más propicio para el acercamiento.

-Como digo, mi receta para con Ens Uneix es diálogo, respeto y cooperación, para mejorar la vida de la gente con políticas de altura en la Diputación. En eso estamos y lo hemos demostrado en los últimos meses.

 

-¿Estaría dispuesto a apoyar una Presidencia de la Diputación de Ens Uneix llegado el caso?
-Es un escenario que no se ha dado. Lo importante es que las políticas del PP y la ultraderecha no impacten en la Diputación de Valencia, en el municipalismo y en el conjunto de la sociedad. Y por tanto, yo creo que hay que trabajar desde el diálogo y desde el respeto, pero no es una cuestión que se haya dado y yo no soy de hacer política-ficción, soy de cuestiones realistas, así que lo más importante ahora es seguir trabajando en ese deshielo, en ese diálogo, en ese respeto y poco a poco las cosas irán saliendo con absoluta naturalidad.

 

  • Carlos Fernández Bielsa, durante la entrevista. Foto: KIKE TABERNER


 

-Parece objetivo decir que Carlos Mazón está en una situación muy delicada, pero algunos dirigentes de su partido muestran preocupación porque el PSPV no está rentabilizando políticamente la gestión realizada por el Consell durante la Dana. Es decir, que está por ver que la ciudadanía vea al PSPV como la alternativa clara a la que recurrir en esta situación. ¿Cómo lo ve usted?
-Lo primero de todo es que a día de hoy las Cortes Valencianas no representan, en mi opinión, el sentir general de la calle. Creo que es evidente y manifiesto que el Consell y Mazón han sido un gobierno negligente, irresponsable e ineficaz, que ha provocado mucho daño y dolor en la provincia de Valencia y no ha sabido gestionar la Dana ni durante el momento en el que se produjo, ni posteriormente, ni tampoco ahora la reconstrucción. Quien ha sido parte del problema evidentemente no puede ser nunca parte de la solución. Nosotros hemos estado preocupados por ayudar a nuestros ayuntamientos. La ciudadanía quiere que Mazón limita, quiere que se vaya. Y nosotros queremos que para que eso suceda, se convoquen elecciones, se le dé nuevamente la voz a la gente para que vote y elija a un nuevo parlamento y a un gobierno que dignamente trabaje en la reconstrucción. Diana creo que como ministra de Ciencia e Innovación de Universidades y miembro del Consejo de Ministros ha hecho un trabajo muy importante para que en Madrid se tenga una mirada valenciana y se hagan políticas para ayudar a la ciudadanía, pero sobre todo ha trabajado mucho para que esas políticas para la reconstrucción sean tan importantes como lo están siendo. Yo creo que el compromiso del gobierno de España y de Pedro Sánchez es total con la provincia de Valencia y yo me alegro de que así sea.

 

-Pedro Sánchez, no obstante, no se ha prodigado demasiado por Valencia en este tiempo. ¿Cree que el presidente, más allá de las políticas que se llevan a cabo, debería haber estado presencialmente más visible aquí?

-No sé si eso es una cuestión que afecta o no afecta, yo creo que lo importante son los hechos y las medidas. Cada Consejo de Ministros desde hace cuatro meses aprueba un paquete de medidas para ayudar a los municipios afectados por la Dana. El 100% para reconstruir edificios municipales, muchísimas ayudas para los vecinos y vecinas que han sufrido pérdidas, reconstrucción de carreteras, puentes en tiempo récord... Yo creo que el compromiso del gobierno, independientemente de si el presidente viene más o menos a la provincia de Valencia, es indiscutible frente al gobierno de la Generalitat. El problema real es que tenemos a un presidente de la Generalitat que no puede salir a la calle. Y cuando un presidente no puede salir a la calle, se tiene que marchar.

-¿Piensa que Mazón no acabará la legislatura y habrá elecciones anticipadas?

-Creo que Mazón está amortizado y tiene que convocar elecciones para dar la voz al pueblo valenciano. Porque para nosotros, después de lo que hizo el día 29 de octubre, lo más importante es que se elija un nuevo gobierno que sea capaz de tener credibilidad para esta fase de la reconstrucción que vamos a vivir en los próximos meses y años.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Un cartógrafo entrega a la jueza un mapa de la Dana: el agua llegó a 3,5 metros de altura
Bielsa: "Hay alguna gente en el PSPV que no ha pasado página de las primarias y sigue en el ruido"