ALICANTE. La responsabilidad sobre la limpieza de los tramos de desembocadura de los barrancos de Alicante aviva el enfrentamiento entre administraciones bajo distinto signo político: el Ayuntamiento y la Dirección General de Costas, a través de su Servicio Provincial. El desencuentro se ha intensificado este miércoles, a partir del cruce de posicionamientos entre sus representantes, en un contexto en el que el conjunto de municipios trata de actualizar e implementar medidas de prevención de inundaciones, tras la catástrofe de la dana de Valencia.
En primer término, ha sido el alcalde, el popular Luis Barcala, quien se ha referido a la responsabilidad del mantenimiento de los cauces, en un comparecencia pública, tras asistir al tradicional acto de conmemoración de la Constitución organizado en la sede universitaria de la UA en Alicante. A preguntas de los medios de comunicación respecto a las competencias sobre el mantenimiento de los barrancos, el primer edil ha apuntado que el Ayuntamiento viene solicitando de forma sistemática tanto a Costas como a otras administraciones, en alusión a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), los permisos correspondientes para acometer esa limpieza y ha sostenido que Alicante "tiene hechos sus deberes, al haber procedido a su limpieza por sus propios medios, sin entrar en discusiones de si efectivamente nos corresponde o no; no vamos a esperar a discutir esas cuestiones competenciales", ha explicado.
Así, ha sostenido que el tramo final de esos cauces en la que se produce la entrada de agua marina que restaría por limpiar, "o depende de la CHJ o depende de Costas y lo que solicito es que atiendan a esa reivindicación" sobre la limpieza. "Ya que asumimos la limpieza, que no pongan palos en las ruedas" a la concesión de permisos, ha recalcado. En este sentido, el edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha añadido que Costas no habría efectuado ninguna limpieza en ese último tramo del cauce del barranco de las Ovejas. "Nosotros hemos limpiado la parte urbana; hace cuatro años que les requerimos para que lo hiciesen, pero no respondieron, porque el Ayuntamiento no tiene medios para poder acometerla, puesto que se debe hacer desde el mar", ha incidido.
Y el mismo alcalde ha manifestado, acto seguido, que "el Ayuntamiento no es competente, ni responsable de hacer esa limpieza; nosotros lo que hacemos es asumir una limpieza que no deberíamos asumir, por cuestión de seguridad", ha insistido. Así, ha recalcado que tanto Costas como la CHJ serían conocedores de que son los responsables de su mantenimiento. "Si no lo hacen, seguiremos instando y requiriendo, pero que recaiga en el Ayuntamiento la responsabilidad de estar requiriendo permanentemente a los demás para que cumplan sus obligaciones, a mí me parece que es un despropósito", ha añadido.
En este sentido, ha asegurado que "nosotros no vamos a escatimar medios en lo que hacemos y en lo que podemos hacer", en alusión a la implantación de otras medidas adicionales, más allá de la colocación de una malla con la que se pretendía evitar que proliferase la vegetación en el lecho del cauce. No obstante, ha sostenido que no vamos a permitir que se escatimen medios por parte de otras administraciones, "ni entrar en debates que a la gente les importa muy poco; porque la gente lo que quiere es que eso esté limpio, pero se debe conocer quién debe actuar en cada caso".
Así, el mismo edil de Medio Ambiente y Limpieza, Manuel Villar, ha precisado de forma pormenorizada con posterioridad, que "Alicante limpia y desbroza dos veces al año los barrancos en zona urbana antes del periodo estimado de lluvias torrenciales, siguiendo los criterios de los técnicos municipales". "Estas acciones están incluidas dentro del contrato municipal de limpieza viaria y recogida de residuos adjudicados a Netial", como había informado este diario, al dar cuenta de dos próximas propuestas que pretende promover el equipo de gobierno para mejorar la capacidad de prevención de emergencias motivadas por episodios meteorológicos adversos.