ALICANTE. El empresario Luis Castillo (Alicante, 1967), propietario del Hotel Alicante Siglo XVII y del Hotel Boutique Isla de Tabarca, acaba de asumir la presidencia de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) por aclamación, al ser el único aspirante que concurrió al proceso tras el salto de su predecesora, Victoria Puche, a la nueva directiva de Hosbec, a finales del pasado noviembre. Su llegada a la asociación se ha precipitado, precisamente, en un contexto enrarecido por la oferta de adhesión planteada por Hosbec.
En esta entrevista, analiza ese ofrecimiento -que, según subraya, ha generado un profundo malestar por las formas en las que se ha planteado-, y repasa la situación por la que atraviesa el sector tras dos años de pandemia con retos históricos como la ansiada desestacionalización y otros nuevos, como la tasa turística, la inflación o la falta de mano de obra.
-¿En qué situación ha encontrado a la asociación a su llegada a la presidencia?
-En una situación muy complicada, muy dura, por un triste final de la época anterior. Pero con una ilusión por crecer por parte de los asociados que me ha superado totalmente.
-En su discurso tras la toma de posesión oficial dejó entrever algún avance pero, ¿cuál va a ser el futuro de APHA? Lo planteo por esa propuesta de adhesión formulada por Hosbec que todavía está sobre la mesa.
-Propuesta de adhesión que no conocemos, por cierto. El futuro de APHA es dialogar con quien haga falta desde la absoluta independencia. Así lo reclamó la última asamblea.
-¿Se ha mantenido algún contacto oficial o ha habido alguna exposición sobre las ventajas que supondría esa suma?
-De todos sus planes, nos hemos enterado por la prensa o de forma indirecta. Lo cierto es que en APHA existe ahora un profundo malestar en este momento con Hosbec. Pero sí, hemos establecido contacto para que, el mismo día que pasen las fiestas de Navidad, podamos sentarnos y aclarar lo acontecido. Nuestra predisposición y buena fe es total pero, insisto, desde la independencia. La verdad es que existe un malestar profundo entre los asociados que estamos tratando de limar, porque venimos a dialogar no a pelear. Me parece que tiene que quedar claro que estamos abiertos a colaborar con Hosbec para negociar determinados asuntos, como aquellos temas que tengan que ver con la revisión del convenio laboral, por ejemplo, pero eso no implica necesariamente que tengamos que perder independencia porque defendemos situaciones y modelos diferentes. Lo digo, porque en Alicante no tenemos Imserso, pero sí tenemos un mercado muy amplio en el turismo sanitario, entre otros rasgos que caracterizan a los asociados de APHA y que no tienen nada que ver con la realidad de los hoteles agrupados en Hosbec.
"Estamos abiertos a colaborar con Hosbec para negociar determinados asuntos, como la revisión del convenio laboral, por ejemplo, pero eso no implica necesariamente que tengamos que perder independencia"
-¿Cree que puede darse un trasvase de asociados de APHA a Hosbec?
-Creo que no porque el nuevo proyecto les está ilusionando y ya te avanzo que, además, vamos a incorporar a asociados en breve. Ahora somos 61 y contamos con poder incorporar entre cinco y diez asociados más en breve entre los establecimientos situados en el conjunto de la provincia. La idea es crecer hacia el resto de municipios y crecer en servicios que es lo que el asociado necesita.
-¿En qué consistirán esos nuevos servicios?
-En la creación de departamentos de marketing, de subvenciones y ayudas, y de un departamento de higiene y salud laboral, por citar algunos.
-En ese primer discurso tras su toma de posesión oficial también marcó un perfil reivindicativo. Dígame que le hace falta al sector hotelero en Alicante y en la provincia, al margen del centro de congresos y de la conexión ferroviaria con el aeropuerto.
-Lo primero que vamos a trabajar es en ser nosotros los que le digamos a la administración lo que necesitamos. El huésped nos lo cuenta y nosotros debemos de canalizar esa necesidad. La verdad es que yo he reivindicado ya cosas básicas. Tenemos un aeropuerto que tiene 15 millones de viajeros y no está conectado por tren o metro con la capital. Es inverosímil. Tenemos que reivindicar esa capitalidad. Además, hay ideas impresionantes como el paseo marítimo que se iba a hacer para conectar todo el frente litoral de la ciudad... Pero creo con el centro de congresos... Es que tenemos un turismo tan transversal, tan amplio: deportivo, náutico, de compras, vacacional, de congresos...