ALICANTE. La selección del diseño del futuro centro de congresos de Alicante, materializada finalmente este lunes, abre la puerta a una posible calendarización del desarrollo de sus trabajos de construcción a partir de la propuesta planteada por la misma alianza de gabinetes de arquitectura elegida como ganadora del concurso de anteproyectos, compuesta por Frade Arquitectos, Luca Poian Forms Limited y Prointec.
La memoria de ese diseño ganador plantea dos alternativas concretas sobre cómo podrían organizarse las tareas de edificación de los tres edificios interconectados contemplados en su diseño: el edificio principal en forma de prisma que funcionará como centro de congresos en sí mismo; la torre que acogerá las oficinas del centro operativo de Suma, y la estructura que simula un puente entre ambos, que acogerá el aparcamiento de vehículos, además de una zona verde en su cubierta.
La primera de esas dos alternativas es sencilla: consiste en la ejecución simultánea de los tres edificios, sin secuenciarlos en distintas fases de obra. Los gabinetes seleccionados consideran que es una opción viable, a pesar de que supondría concentrar todo el volumen de obra al unísono sobre las explanadas de los muelles 7 y 9, sin que se diese pie a una demora respecto a los 30 meses de plazo de ejecución previsto en las bases del concurso. Y sin que tampoco conllevase un incremento de costes, que el anteproyecto seleccionado ajusta prácticamente al céntimo al presupuesto facilitado como referencia límite en las mismas bases del proceso: 65 millones. La memoria de la propuesta deja esa cifra en los 64.999.999,87 euros.
¿Cómo se procedería para simultanear la ejecución de los tres cuerpos edificatorios? En primer lugar, se abordarían los trabajos previos, demoliciones, movimientos de tierras y precargas ejecutadas con material propio de la excavación de la parcela. Después, se acondicionaría el terreno. A continuación, se ejecutaría la cimentación profunda y superficial. Y, más tarde, se comenzaría con "los trabajos de estructura, combinados con los de urbanización de la parcela y
sus infraestructuras".
El siguiente paso comprendería la ejecución de fachadas y cubiertas con sus respectivos aislamientos e impermeabilizaciones para, una vez cerradas las tres edificaciones, poder comenzar los trabajos de albañilería, revestimientos, carpintería, aislamientos e instalaciones en el interior.