BENIDORM. Benidorm recibió este miércoles una visita inédita, la reina Doña Letizia se trasladó hasta la ciudad de los rascacielos para apoyar el evento de la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE), con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas. Un acto que sirvió para reivindicar los derechos de estas personas que eliminen barreras con el objetivo de garantizar la accesibilidad universal.
Se trataba del último día tras más de una semana de eventos en la ciudad, que ha acogido la V Asamblea General WFDB y las XI Conferencias Mundiales Helen Keller, en las que han participado 600 personas sordociegas de 51 países.
La asistencia de la reina Doña Letizia le dio un empujón que sirvió para dar más visibilidad al acto, al que también acudieron la ministra de Sanidad, Carmen Montón; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el recién nombrado delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio; el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez; así como los concejales de la corporación de Benidorm.
Durante su intervención, Doña Letizia tuvo un especial reconocimiento para los guías-intérpretes de los que dijo que su trabajo era importantísimo para que "un ser humano sordo y ciego salte por encima del silencio y de la oscuridad". Su Majestad habló de las necesidades y capacidades de estas personas, a las que había que eliminar barreras para evitar vulnerabilidades por una "integración plena".
Anteriormente, habían leído un manifiesto para reivindicar mejoras en su día a día y que pudo escuchar Su Majestad. Entre ellas, la petición de reconocer la sordoceguera como una discapacidad "única con rango de ley" que garantice el disfrute de sus derechos. Igualmente, han solicitado la elaboración de un censo oficial para conocer el número de personas con esa discapacidad, que finalmente se realizará según afirmó la gerente de la Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), Esther Requena. Asimismo, reclamaron el derecho a disponer de un intérprete.
Como se decía, la ciudad también acogió las XI Conferencias Mundiales Helen Keller. Durante todo el acto, ensalzaron la figura de Helen Keller, como fue el caso del presidente de la Federación de Sordociegos de España, Francisco Trigueros, quien recordó que este año se cumplían 50 años desde su muerte. Además, se mostró contento por dar a conocer que son capaces de "liderar nuestra propia lucha".
Por su parte, el presidente de la Federación Mundial de Sordociegos, Geir Jensen, mencionó un emotivo discurso que recordó su sueño por "la igualdad y el acceso al mundo que nos rodea. Siento que lo hemos conseguido con el reconocimiento de Doña Letizia", concluyó.