AlicantePlaza

tras años sin incrementar el endeudamiento por la crisis

Benidorm retoma la petición de préstamos para pagar parte de la Mediterráneo y Red.es

BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm tendrá que pedir un préstamo para afrontar dos pagos importantes: el sobrecoste de la primer fase de la Avenida del Mediterráneo y el proyecto que mantienen con Red.es. Según figura en la documentación a la que ha tenido acceso Alicante Plaza, el importe asciende a más de 1,3 millones de euros. Se trata de una medida de excepción, teniendo en cuenta que los últimos años la ciudad había evitado este tipo de financiación, para la que tenían que cumplir ciertos parámetros a los que ahora sí que se ajustan.

Es más, tal y como recordó a este diario la portavoz del PP, Lourdes Caselles, la intención había sido rebajar la deuda del Consistorio hasta el punto de liquidar el Plan de Ajuste antes de lo marcado.

Sin embargo, ahora el Ayuntamiento tendrá que volver a pedir un préstamo para dos pagos que no tenían previsto en el presupuesto actual. En primer lugar, 804.000 euros irán destinados a la aportación que queda pendiente para el proyecto de Red.es, que asciende en su totalidad a 4 millones de euros. Un plan municipal que tenía una subvención del 60% (2,4 millones de euros) del Estado, el resto (1,6 millones) corría a cargo de las arcas municipales en dos anualidades. La primera, Benidorm la hizo en 2019, mientras que la otra mitad es lo que les está reclamando en la actualidad la administración central. 

Según afirma Caselles, la ciudad habría aportado el 100% de su parte correspondiente con este nuevo pago, mientras que el Estado no ha ingresado la subvención ni licitado el proyecto. Estos 800.000 euros, que no estaban previstos en el presupuesto municipal, se abonarán ahora bajo la amenaza de perder la ayuda y todo lo que han ido sufragando estos años porque el programa se cruzaba en algunos aspectos con la conversión de Benidorm como Destino Turístico Inteligente.

En este sentido, la portavoz popular aclaró que no estaba previsto en las cuentas de 2020 porque entendían que primero tendrían que dar señales de intención de ingresar la subvención y seguir adelante con el plan nacional de transformación digital. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo