ALICANTE. Es bien sabido que el mundo del deporte y el bienestar está en plena ebullición y no deja de evolucionar. En los últimos años, una nueva disciplina ha estado ganando terreno en España, cautivando a entusiastas del ejercicio de todas las edades y niveles de condición física: el barre. Esta disciplina fusiona movimientos de ballet, pilates y yoga para ofrecer una experiencia de ejercicio única y altamente efectiva. Se trata de un ejercicio dinámico, divertido y muy adictivo, en el que se trabaja grupos musculares específicos y se mejora la postura al ritmo de los mejores hits con el apoyo de la barra de ballet, y usando material complementario como pesas ligeras, sliders, gomas y pelotas.
Originado en los Estados Unidos, el barre ha cruzado fronteras y ha encontrado una gran acogida en España, pero ¿qué hace que el barre esté tan de moda? En primer lugar, su accesibilidad. A diferencia de otras formas de ejercicio que pueden parecer intimidantes para algunos, el barre acoge a personas de todas las edades y niveles de condición física. Las clases suelen ser grupales y dirigidas por coaches que guían a las alumnas en la ejecución de movimientos diseñados para fortalecer y tonificar todo el cuerpo. Su popularidad se debe en parte a su enfoque holístico del fitness y del pilates, que no solo trabaja los músculos principales, sino que también se centra en la estabilidad, el equilibrio y la flexibilidad.
A través de los movimientos basados en el Ballet se consigue no solo mejorar la postura y la elegancia del cuerpo, sino que se logra un entrenamiento cardiovascular efectivo. Los ejercicios de pilates se centran en el core, la corrección postural y la estabilidad, mientras que el trabajo de fuerza con pesas ligeras tonifica los músculos de manera efectiva. Incluye ejercicios diversos tales como flexiones de brazos, planchas, puentes de glúteos y sentadillas así como variantes de estos movimientos; pudiendo o no utilizar el apoyo de la barra de ballet en cada ejercicio.