AlicantePlaza

descarta comparecer frente a dos peticiones del psoe

Barcala se enroca y rechaza explicar ante el pleno su gestión educativa: "No participaré en un circo" 

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en la presidencia del pleno.

ALICANTE. El alcalde de Alicante, el popular Luis Barcala, ha optado por el silencio y ha rechazado este jueves las dos solicitudes de comparecencia registradas por el PSOE en relación al refuerzo del servicio de limpieza de los colegios para intensificar la desinfección frente a la covid y para dar cuenta de las decisiones adoptadas por el equipo de gobierno en materia de políticas educativas.

El primer edil se ha acogido, así, a su derecho de no aceptar las dos peticiones, antes de que se sometiesen a consideración. Respecto a la primera, ha explicado que el edil de Infraestructuras, José Ramón González (PP), ya había dado explicaciones suficientes sobre las condiciones de la prestación de ese refuerzo en la desinfección. Además, ha considerado que, en realidad, lo que se pretendía con la comparecencia "era que se hablase sobre el contrato, pero lo que han planteado es que se hable sobre una cuestión que ya está resuelta y resulta completamente extemporánea", ha recalcado.

Sobre la segunda solicitud, ha señalado que "no comparezco porque no quiero participar en su circo; un circo con el que quieren blanquear la gestión del Consell". Además, también ha insistido en que "ya se ha explicado de forma suficiente lo que ustedes querían que se plantease", ha explicado. "El objeto de la petición era explicar por qué el alcalde de Alicante maltrata a la educación pública: ese era el objetivo que pretendían, ustedes quieren circo, móntenlo, pero no me pidan que yo participe", ha asegurado.

Con todo, su negativa a comparecer no ha impedido que facilitase el turno de intervenciones para que se expusiese la iniciativa. Así, la edil socialista, Llanos Cano, ha reprochado "la cobardía" del alcalde por no ofrecer explicaciones ante el pleno y ha relatado la cronología de lo que ha considerado "improvisaciones" en la gestión del servicio. De este modo, tras recordar que se está prestando sin el respaldo de un contrato en vigor desde febrero de 2020, ha abundado en las "contradicciones" en las que el equipo de gobierno habría incurrido a la hora de detallar cuál iba a ser el refuerzo en la desinfección frente al covid, sobre cómo se iba a reorganizar el servicio, cómo se prevé pagar y cuánto va a costar al Ayuntamiento.

El portavoz de Vox, Mario Ortolá, ha asegurado que no veía necesaria la comparecencia del alcalde en la medida en que consideraba que la Concejalía de Infraestructuras ya había encontrado la solución para prestar ese refuerzo en la desinfección. Todo lo contrario de lo que ha sostenido el líder de Compromís, Natxo Bellido, quien ha recriminado al PP que reproche falta de transparencia a los partidos de la izquierda -en alusión al debate sobre la propuesta de Vox debatida previamente sobre la contabilidad de los grupos municipales- "cuando ahora es el alcalde el que se niega a comparecer para ofrecer explicaciones". Después, ha insistido en las mismas contradicciones sobre la prestación del servicio. 

La edil de Unides Podem EU, Vanessa Romero, también ha abundado en las mismas críticas y ha considerado que "el silencio del alcalde es más elocuente que todo lo que hubiese podido decir en el caso de que hubiese aceptado comparecer". 

A la postre, esa primera iniciativa se ha votado y ha quedado rechazada con los 16 votos de PP, Cs y Vox, frente a los 12 votos de PSOE, Unides Podem EU y Compromís. Y prácticamente lo mismo ha sucedido con la segunda solicitud, relacionada con la gestión educativa municipal, con la única salvedad de que, en este caso, Vox ha optado por una abstención. Todo, después de que la edil socialista, Trini Amorós, hubiese emplazado al primer edil a explicar el papel del equipo de gobierno en cuestiones como el retraso en la retirada del fibrocemento en los colegios de la ciudad, en la sustitución de las directoras de las dos escuelas infantiles municipales o en la polémica por las ayudas de la Conselleria de Educación para organizar actividades extraescolares.

En la misma línea se han posicionado el edil Rafa Mas, por Compromís, y el portavoz de Unides Podem EU, Xavier López, quienes han afeado que el primer edil no ofreciese información sobre la rectificación en la renuncia a las ayudas de Educación o sobre los avances en la solución para los desperfectos detectados en el IES Virgen del Remedio, entre otros puntos. López ha recriminado, además, que Barcala rechazase la comparecencia pero mantuviese la propuesta de reprobación del conseller de Educación, Vicent Marzà. Y, además, también le ha acusado de "torpedear" las inversiones del Consell en la ciudad.

Sin embargo, el líder de Vox también ha considerado que la comparecencia no era pertinente puesto que, a lo largo del pleno ya se había tratado sobre las causas del retraso en la retirada del fibrocemento y, además, se había rectificado en la renuncia a la solicitud de ayudas para las extraescolares.

Ya al margen de la sesión, el grupo municipal socialista ha formulado su propia valoración respecto al rechazo del alcalde a comparecer, a través de un comunicado. Así, a juicio del PSOE, el alcalde "ha demostrado su cobardía política al negarse a comparecer ante el pleno para explicar su castigo a la Educación Pública y el caos que ha provocado en la limpieza de centros escolares y dependencias municipales, donde la improvisación, un año más, está haciendo estragos". Su portavoz, Paco Sanguino, ha señalado que "este es un alcalde que no quiere dar la cara, que carece de argumentos, que no para de rectificar y que con su gestión está dañando a miles de familias de Alicante".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo