ALICANTE. El gigante valenciano de la distribución, Mercadona, pone el contador a cero para construir su futuro centro logístico desde el que pretende organizar el servicio de venta on line en Alicante, y en el futuro, en otros municipios de su área de influencia. Se trata de un edificio de nueva construcción, previsto sobre una parcela de 18.500 metros cuadrados del APD-21, a espaldas del recinto de Mercalicante, que acaba de conseguir licencia municipal para ejecutar sus obras.
Por el momento, no hay fecha concreta para el inicio de su construcción. Tan solo ha trascendido el plazo programado para el desarrollo de sus obras: en torno a 16 meses de obra desde que se mueva el primer ladrillo. Pero sí se conocen algunos datos preliminares del proyecto. Entre ellos, la inversión que se pretende acometer y cómo será su funcionamiento, una vez que las instalaciones estén terminadas y listas para operar.
En concreto, la compañía fundada por Juan Roig prevé destinar cerca de 11,5 millones solo en su fase de construcción (sin contar su equipamiento interno): una suma similar a la empleada en otros nodos logísticos ya operativos desde los que la cadena también organiza su venta on line en otras grandes ciudades del país.
Hasta ahora, la enseña de la cesta de la compra dispone de tres nodos logísticos similares ya activos: uno en Valencia (en Vara de Quart), inaugurado en 2018; otro en la zona franca de Barcelona, estrenado en 2019 y un tercero y último en Madrid (en el municipio de Getafe), operativo desde este pasado lunes. Con todo, la planificación con la que trabaja la compañía es seguir extendiendo de manera progresiva ese modelo en otras grandes poblaciones como Zaragoza, A Coruña, Sevilla, Málaga o Murcia, al margen de Alicante.
Las instalaciones de ese nodo logístico -colmena en la terminología de la cadena- dispondrán de 11.000 metros cuadrados en los que se almacenará y se clasificará gracias a un sistema totalmente automatizado prácticamente toda la gama de productos que se puede encontrar de manera habitual en los lineales de sus supermercados.
Pero no solo eso. Ese mismo sistema servirá para preparar los pedidos que se tramiten a través de su página web o mediante el uso de su aplicación para teléfonos móviles. Como sucede en esas otras colmenas preexistentes, el empaquetado se realizará de manera mecánica en un tiempo inalcanzable para la operativa manual: en torno a unos 15 minutos. Y esa tarea se realiza, además, justo antes de que se proceda a ejecutar su reparto a domicilio, sin necesidad de recurrir a largas estancias en cámaras frigoríficas. Igualmente, como sucede en el resto de nodos logísticos, su cadena robotizada permitirá actuar con todo tipo de cautelas para garantizar la protección de la compra. El sistema permite, incluso, depositar los artículos de mayor peso y volumen en la base de cada caja de entrega.
En el servicio también se incluirán los productos frescos. Como también sucede en las colmenas ya operativas, ese tipo de productos se recibirán en las instalaciones el mismo día en el que se produzca el pedido; se clasificarán en un área específica de conservación en frío -provista de una zona particular para los congelados-, y se incluirán en los paquetes justo en el momento previo a su distribución para procurar la máxima calidad y frescura.
Las instalaciones, que se podrían construir en un plazo de 16 meses, permitirán optimizar el tiempo de empaquetado para su reparto
Con ese sistema, la cadena trata de optimizar y agilizar la preparación y reparto de los pedidos, lo que supone una mejora en la productividad y un ahorro de tiempo, sin que los productos tengan que organizarse uno a uno en una tienda física, como sucede ahora con el servicio de entrega a domicilio convencional.
Todo, además, sujeto a un coste fijo para el cliente al margen del volumen de compra. En las ciudades en las que Mercadona ya organiza sus venta on line a través de colmenas robotizadas, ese precio se ha establecido en 7,21 euros.
Y, por último, el momento de la entrega. ¿Cuándo se servirá la compra realizada? El horario que se ha habilitado en otras ciudades en las que se ha implantado ese servicio es de 7:00 a 22:00 horas de lunes a sábado, en tramos de una hora, en el día siguiente en el que se haya formulado el pedido.