AlicantePlaza

duras críticas de ruskin coffee a las nuevas recalificaciones de suelo

Arquitectos de Elche cuestionan la preservación de Clarisas con el hotel y el precedente de consolidar el mercado provisional

  • Claustro de Clarisas / PEPE OLIVARES

ELCHE. La recalificación de suelo que está preparando en cuatro puntos (Mercado Central, mercado provisional, Convento de la Merced y L'Escorxador) de la ciudad sigue levantando asperezas en la ciudad. Tras las alegaciones presentadas hace unos días por Volem Palmerar, ahora ha hecho lo propio la Associació d’Arquitectes Ruskin Coffee, que critican en general este cambio de uso que por ahora se está tramitando en su permiso ambiental de una vez incluyendo en la misma operación "edificaciones y suelos totalmente heterogéneos". Además de ello, advierten, entre otras cuestiones, del precedente que supone consolidar el mercado provisional en zona verde y que en Las Clarisas ven "muy difícil" que se pueda compatibilizar con la actual protección (integral) "una pieza comercial, preservando al mismo tiempo sus características monumentales".

Críticas a un Plan General desfasado que incumple normativas superiores

El colectivo señala que el Plan General de 1998 es un plan obsoleto que incumple normativas de rango superior como la Ley del Patrimonio Valenciano y la Ley de Protección y Promoción del Palmeral, lo que ha generado varios conflictos urbanísticos en los últimos años. Un plan del que no se sabe nada de su revisión, y del que añaden que lejos de 'ordenar' el urbanismo local, "se aleja de los principios, pues no solo incumple el marco normativo, sino que introduce confusión y desorden al incluir en la misma operación edificaciones y suelos totalmente heterogéneos y sin nexos reales de conexión e hipotecando el futuro". A su juicio, esta Modificación Puntual es un "ejercicio puramente artificioso, fuera de toda lógica y que basa su idoneidad en el supuesto cumplimiento de unos parámetros, cuando lo debería hacer fundamentalmente en la ordenación urbanística". En su opinión no se puede meter en el mismo saco el Convento de la Merced, L'Escorxador y los dos mercados en la misma operación, "son elementos dispares y no homogeneizables".

Posición y alegaciones sobre el Convento de la Merced y un uso social "no amortizado"

En sus alegaciones, sobre el convento y el cambio del suelo, apuntan que el Ayuntamiento pasaría de ser ente tutelar del bien —en cuanto a que ejerce su tutela y vela por su integridad para destinarlo al uso al que está afecto— a ser el titular o propietario del bien, cambiando así su naturaleza, que pasa de ser demanial a dominical, lo que supondría un cambio "radical". Con ello, indican, el bien pierde los tres pilares fundamentales "sobre los que se asientan los bienes de carácter demanial: su condición de inalienables, inembargables e imprescriptibles". A juicio de los arquitectos, presentado el documento por su presidente Tomás Martínez Boix, "apenas se ha amortizado desde el punto de vista social, puesto que todavía está por concretar su uso, por lo que se ve carente de toda justificación la modificación propuesta".

En línea con otros colectivos, aseveran que tiene el valor para ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por al menos varios de sus componentes como la iglesia y su portada, claustro, y varias bóvedas, indicando que su uso más idóneo sería el cultural, por el que recuerdan se recuperó y pagó. Sobre su actual protección, integral en el catálogo de protecciones, aseveran que "los arquitectos de nuestra asociación entendemos que la actual protección que preserva al edificio lo hace de muy difícil transformación en una pieza comercial, preservando al mismo tiempo sus características monumentales". Destacan que es uno de los pocos vestigios que quedan de la "ciudad conventual" y que no hay razones de peso que justifiquen el cambio de la Clave de suelo (la calificación): "Esta actuación va directamente contra el interés general de los ciudadanos que verían como un edificio público pasaría a ser destinado a Servicios de uso restringido". Se produce incluso una inversión de la carga probatoria, correspondiendo a la Administración acreditar la inexistencia de una intención defraudatoria y la adecuación por el contrario de su actuación al interés general".

L'Escorxador y un cambio de suelo en el huerto "que contraviene la Ley del Palmeral"

De esta modificación, para justificar el encaje de la zona verde que se pierde en el mercado provisional añadiéndola al huerto de palmeras anexo, el trámite propone segregar la parcela del edificio en dos zonas: la del inmueble y la de los huertos de palmeras. Les parece bien la primera cuestión, de la calificación del huerto dicen que "no parece razonable calificar como zonas verdes los espacios perimetrales de la parcela", ya que incumplirían la Lotup. Además, dicen que este cambio no es apto para compensar la pérdida de zona verde del mercado provisional. "No parece razonable considerarla como un elemento perteneciente a la red primaria o estructural de dotaciones de la ciudad, simplemente es un residuo vegetal de lo que en su día fue un huerto de palmeras". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo