ALICANTE. La empresa afincada en Alicante especializada en la acuicultura, Aquaculture, ultima el proceso de construcción de su primera piscifactoría en el Puerto de Alicante tras cerrar acuerdos que permiten dar salida a su cosecha de seriola íntegramente en territorio nacional. Pese a que, inicialmente, la compañía había orientado su proyecto a la exportación con el propósito de atender la demanda de países asiáticos como Japón, donde preveía distribuir casi de forma exclusiva toda su producción anual, ha conseguido concertar la comercialización de las 600 toneladas del conocido como pez limón entre establecimientos hosteleros y hoteles asentados en España, que se han interesado por incorporar esa especie de pescado en sus cartas al constatar un aumento de la demanda entre los consumidores por esa variedad, muy utilizada para la preparación de sushi y sashimi en Japón o para su consumo en fresco en Europa. De hecho, hasta ahora también preveía dedicar parte de la cosecha a países del continente en los que la seriola se ha popularizado en los últimos años, como Francia e Italia.
"Tenemos acuerdos con restaurantes y establecimientos hoteleros de Santander, Madrid o Barcelona, entre otras ciudades, que han contactado con nosotros ante la posibilidad de obtener una variedad poco usual en España sin tener que importarla ni pasar por intermediarios que encarecen su coste", explica el CEO de Aquaculture, Roman Skoryy. A ello se añadiría, además, la "garantía de calidad" que, según subraya, supone la singularidad del sistema de producción introducido en sus instalaciones, situadas en tierra, en tanques dispuestos en circuito cerrado, sometido a un sistema de filtraje continuo, lo que evitaría que "los ejemplares puedan estar expuestos a todo agente patógeno externo que pueda existir en el agua del mar, incluida la presencia de microplásticos que tanto debate está generando ahora".
Esos preacuerdos de comercialización han servido de aliento para acelerar la construcción de la piscifactoría, sobre una parcela de una parcela de 8.875 metros cuadrados situada en la explanada del muelle 11 del Puerto de Alicante. Las obras, concertadas con CHM por un presupuesto próximo a los 13,5 millones tras la introducción de nuevos sistemas tecnológicos, se iniciaron hace un año y avanzan en una de sus últimas fases de ejecución con la previsión de que puedan ponerse en funcionamiento entre finales de 2024 y principios de 2025. De hecho, ya se ha concluido la disposición de su estructura interna, con la disposición de los cuatro tanques planificados para organizar la cría, por lo que para la finalización del proyecto solo quedaría por cerrar la envoltura del edificio.