AlicantePlaza

Amparo Navarro: "Seguirá la apuesta en formación sanitaria, también médica, no renunciamos

  • Amparo Navarro y Ximo Puig en la toma de posesión como rectora en la UA. Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. Cuatro retos han sido los que ha marcado la nueva rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro, para trabajar durante los años de su mandato y el de su equipo recién designado. Todos ellos, a la vez, para marcar una hoja de ruta y también para asentar sus reivindicaciones para la UA. Ahondar y seguir trabajando por el trabajo en la innovación y las tecnologías digitales, incluyendo la inteligencia artificial (IA) es uno de ellos; trabajar a fondo en una transición ecológica "en la que la UA es pionera", es otro; reivindicar una "revolución feminista para la igualdad", es el tercero. El cuarto de los retos viene de lejos, pero acentuado por la situación social y sanitaria a la que obliga la pandemia del coronavirus y es: "seguir apostando por formar al futuro personal sanitario, incluido al médico, algo a lo que no renunciamos". De este modo, la rectora apuesta por seguir manteniendo la reivindicación por los estudios de Medicina en la Universidad de Alicante. Para todos estos retos, afirma "no hay marcha atrás, no solo en cuanto a la universidad, también con respecto a los representantes de la sociedad" necesarios para conseguirlos. 

Reivindicaciones por la covid-19

Además, Navarro dejó patentes más reivindicaciones en su toma de posesión como rectora, y muchas de ellas derivadas o acrecentadas por la covid-19. La apuesta por un fondo de contingencia para situaciones de emergencia social -y también de brecha digital- a estudiantes de la UA, derivadas de la pandemia es una de ellas. También lo son la presencialidad, de forma segura, y el reclamo de incluir a docentes universitarios en el actual plan de vacunación con AstraZeneca, elaborado por el Ministerio de Sanidad y que no incluye en esta fase a quienes enseñan desde los centros universitarios. 

En este sentido, Navarro, aseguró que "el estudiantado es la base y el sentido de la existencia de la universidad, y la docencia e investigación de calidad se siempre ha residido en la pública. Creemos que ha de ser un servicio público y que debe financiarse también con -más- fondos públicos", asegura Navarro. Por ello, consideró que "los estudiantes no son clientes de una empresa, sino beneficiarios de un servicio público", y por este motivo apostó por ese fondo de contingencia, además de las becas, para asegurar "la igualdad de oportunidades y de acceso" al conocimiento. 

En cuanto a la presencialidad, la rectora de la UA aseguró que "no queremos ser una universidad a distancia, la presencialidad es importante porque le experiencia universitaria es mucho más que recibir contenidos y exámenes; es formación en valores sociales, solidarios e igualitarios". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo