ALICANTE. La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el edil José Ramón González, ha presentado este viernes la Campaña ‘Protégete. Frente a posibles catástrofes’ elaborada para prevenir, difundir y dar a conocer entre la población los consejos de autoprotección y las medidas que se deben tomar ante posibles emergencias naturales como Olas de Fío o Calor, Inundaciones, Incendios, Terremotos, Temporales de Viento o Aglomeraciones, según han informado fuentes municipales a través de un comunicado.
El Departamento Técnico de Protección Civil y Gestión de Emergencias ha sido el encargado de llevar delante esta iniciativa y ha creado el nuevo espacio web http:/emergencias.alicante.es , con toda la información, los folletos y los planes para que puedan ser consultados por los ciudadanos en cualquier momento o se pueda hacer uso descargándolos para su divulgación.
"La población del municipio de Alicante está expuesta a ciertos riesgos, los cuales vienen determinados y cuantificados en los planes de emergencia de la Comunidad Valenciana, y para los que el Ayuntamiento de Alicante ha elaborado el Plan Territorial de Emergencia Municipal, y sus propios Planes de Actuación frente Riesgo de Inundaciones, Riesgo de Incendios Forestales y Riesgo Sísmico", añade el comunicado, como había informado este diario.
Además de estos riesgos, existen otros que bien por la frecuencia de su materialización, como pueden ser los episodios de fuertes vientos, o por el conocimiento del comportamiento de la población en determinados eventos, como pueden ser las aglomeraciones de personas o afluencia masiva de personas en fiestas de la ciudad, también exigen que se elabore un procedimiento para hacerles frente llegado el caso.
El edil de Seguridad ha destacado la importancia de "seguir los consejos de autoprotección y tener conocimiento de los riesgos que se pueden producir en nuestra ciudad, para contribuir a minimizar los peligros ante situaciones de emergencias, que nos van a proteger con mayor eficacia y seguridad, así como van a mejorar nuestra capacidad de respuesta y organización hasta la llegada de los cuerpos de seguridad".
Fuentes municipales han destacado que "un ejemplo muy reciente" es "lo sucedido con la borrasca Filomena, de lo importante que es para la población estar concienciada de cómo deben actuar ante un aviso o una alerta, si se cuenta con él, evitando con ello que las consecuencias puedan ser peores". Los planes de Protección Civil y Gestión de Emergencias son el instrumento organizativo general necesario de respuesta a situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, y establecen los mecanismos para la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente.
El concejal José Ramón González, ha explicado que desde el Ayuntamiento de Alicante con estos documentos pretenden "por un lado que se tenga un conocimiento mas profundo y pormenorizado de estos riesgos, las zonas donde pueden localizarse con mayor intensidad, y a su vez poner toda la información al alcance del ciudadano para que conozca la realidad de los riesgos dentro de su municipio, su residencia, su trabajo, sus trayectos habituales, los lugares por los que transita y que visita y frecuenta con asiduidad".
En este sentido, también forma parte de la implantación de los planes de emergencia el dar a conocer a la población todos estos documentos y la información que contienen que les puede ser útil. Para ello los documentos se encuentran disponibles en el nuevo dominio municipal emergencias.alicante.es que es gestionado por el Departamento Técnico de Protección Civil y Gestión de Emergencias.